Tres de cada diez chilenos sufrió acoso escolar
El 37 por ciento de los chilenos declara haber sufrido alguna vez acoso escolar (bullying), indica un estudio de la encuestadora Cadem, publicado en esta capital. Los datos de la investigación denominada El Chile que viene, reflejan además que en el caso de los menores de 35 años se eleva a...



El 37 por ciento de los chilenos declara haber sufrido alguna vez acoso escolar (bullying), indica un estudio de la encuestadora Cadem, publicado en esta capital.
Los datos de la investigación denominada El Chile que viene, reflejan además que en el caso de los menores de 35 años se eleva a 43 por ciento la cifra de quienes han sido maltratados por sus compañeros de escuela.
La encuesta se realizó por separado con personas de la denominada generación Z (los que ahora tienen entre 13 y 21 años), Millennials (de 22 a 35 años), X (entre 36 y 51 años) y Baby boomers (de 52 a 71 años) en todas las cuales se refleja el bullying aunque el número aumenta entre los menores.
David Huepe, neurocientífico social de la Universidad Adolfo Ibáñez, de esta capital, dijo a la prensa que posiblemente las generaciones más antiguas no identificaban ciertas acciones como acoso escolar, por lo cual probablemente no es que haya más víctimas actualmente, sino que ha cambiado la percepción del fenómeno.
Otro dato preocupante de la investigación es que solo el 15 por ciento de las personas que han sido víctimas de bullying lo denuncia públicamente.
Para los encuestadores ello significa que de cada 10 jóvenes, seis o siete afrontan esas situaciones en total soledad, sin pedir ayuda, lo cual ?advierten- debe alertar a las autoridades escolares sobre la importancia de fortalecer los programas de prevención de bullying en los centros de estudio.
Catalina Castaño, psiquiatra infantojuvenil de la Red de Salud UC Christus, señalo que los datos aportados por el estudio son muy riesgosos para muchas personas, porque el acoso puede generar una serie de patologías por vivir situaciones estresantes.
Los datos de la investigación denominada El Chile que viene, reflejan además que en el caso de los menores de 35 años se eleva a 43 por ciento la cifra de quienes han sido maltratados por sus compañeros de escuela.
La encuesta se realizó por separado con personas de la denominada generación Z (los que ahora tienen entre 13 y 21 años), Millennials (de 22 a 35 años), X (entre 36 y 51 años) y Baby boomers (de 52 a 71 años) en todas las cuales se refleja el bullying aunque el número aumenta entre los menores.
David Huepe, neurocientífico social de la Universidad Adolfo Ibáñez, de esta capital, dijo a la prensa que posiblemente las generaciones más antiguas no identificaban ciertas acciones como acoso escolar, por lo cual probablemente no es que haya más víctimas actualmente, sino que ha cambiado la percepción del fenómeno.
Otro dato preocupante de la investigación es que solo el 15 por ciento de las personas que han sido víctimas de bullying lo denuncia públicamente.
Para los encuestadores ello significa que de cada 10 jóvenes, seis o siete afrontan esas situaciones en total soledad, sin pedir ayuda, lo cual ?advierten- debe alertar a las autoridades escolares sobre la importancia de fortalecer los programas de prevención de bullying en los centros de estudio.
Catalina Castaño, psiquiatra infantojuvenil de la Red de Salud UC Christus, señalo que los datos aportados por el estudio son muy riesgosos para muchas personas, porque el acoso puede generar una serie de patologías por vivir situaciones estresantes.