Otro líder social pierde la vida en Colombia
La violencia en Colombia acabó con la vida de otro líder social ya que Yunier Moreno fue asesinado en el departamento de Caquetá (sur). Moreno, perteneciente a la Asociación de Desplazados de la aldea Peñas Coloradas, fue baleado por hombres desconocidos en su vivienda, reportó Contagio...
La violencia en Colombia acabó con la vida de otro líder social ya que Yunier Moreno fue asesinado en el departamento de Caquetá (sur).
Moreno, perteneciente a la Asociación de Desplazados de la aldea Peñas Coloradas, fue baleado por hombres desconocidos en su vivienda, reportó Contagio Radio.
Acorde con la información divulgada, no había denunciado amenazas en su contra. La Fiscalía dispuso un equipo de trabajo para investigar lo sucedido.
Moreno se encargaba del manejo de la planta generadora de energía en una zona rural del municipio de Cartagena del Chairá.
Según habitantes de la comunidad, tenía interés en postularse como concejal del municipio, pero no alcanzó a cumplir con los requisitos para tal fin.
Diferentes voces coinciden en que varios cientos de líderes sociales, indígenas y exguerrilleros han sido asesinados en Colombia desde la firma en 2016 del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC-EP.
Al respecto, aumentan los llamados a la implementación integral del Acuerdo en aras de concretar una paz con justicia social, estable y duradera.
En el caso de las comunidades indígenas y afrodescendientes, insisten en la necesidad de una presencia integral del Estado en sus territorios, al tiempo que se oponen a que haya grupos armados, sean legales o ilegales, e instan a que sean respetados sus formas propias de defensa.
En el Cauca, uno de los departamentos más violentos del país, campesinos, indígenas y líderes sociales están entre las víctimas más frecuentes de lo que la Defensoría del Pueblo ha calificado como una catástrofe humanitaria por enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley para apoderarse de las rutas del narcotráfico y por la minería ilegal.
Moreno, perteneciente a la Asociación de Desplazados de la aldea Peñas Coloradas, fue baleado por hombres desconocidos en su vivienda, reportó Contagio Radio.
Acorde con la información divulgada, no había denunciado amenazas en su contra. La Fiscalía dispuso un equipo de trabajo para investigar lo sucedido.
Moreno se encargaba del manejo de la planta generadora de energía en una zona rural del municipio de Cartagena del Chairá.
Según habitantes de la comunidad, tenía interés en postularse como concejal del municipio, pero no alcanzó a cumplir con los requisitos para tal fin.
Diferentes voces coinciden en que varios cientos de líderes sociales, indígenas y exguerrilleros han sido asesinados en Colombia desde la firma en 2016 del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC-EP.
Al respecto, aumentan los llamados a la implementación integral del Acuerdo en aras de concretar una paz con justicia social, estable y duradera.
En el caso de las comunidades indígenas y afrodescendientes, insisten en la necesidad de una presencia integral del Estado en sus territorios, al tiempo que se oponen a que haya grupos armados, sean legales o ilegales, e instan a que sean respetados sus formas propias de defensa.
En el Cauca, uno de los departamentos más violentos del país, campesinos, indígenas y líderes sociales están entre las víctimas más frecuentes de lo que la Defensoría del Pueblo ha calificado como una catástrofe humanitaria por enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley para apoderarse de las rutas del narcotráfico y por la minería ilegal.