Maestros de EEUU piden leyes de control de armas
La Federación Estadounidense de Maestros (AFT) pidió al Congreso del país promulgar una serie de propuestas que considera necesarias para reducir la violencia armada, entre ellas prohibir los rifles de asalto, difundió este lunes The Hill. De acuerdo con la publicación, tuvo acceso a una...



La Federación Estadounidense de Maestros (AFT) pidió al Congreso del país promulgar una serie de propuestas que considera necesarias para reducir la violencia armada, entre ellas prohibir los rifles de asalto, difundió este lunes The Hill.
De acuerdo con la publicación, tuvo acceso a una carta enviada por la presidenta del sindicato, Randi Weingarten, a los legisladores Lamar Alexander (republicano) y Patty Murray (demócrata), quienes encabezan el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado.
En la misiva, además de abogar por la prohibición de las armas de asalto, la AFT pide mejorar las verificaciones de antecedentes en las compras de armas y a adoptar una legislación conocida como bandera roja, que permitiría retirar esos artefactos a personas consideradas un peligro para sí mismas o para otras.
'Trágicamente, muchas de las escuelas y comunidades de nuestra nación están siendo aterrorizadas por los efectos de la violencia armada. Debemos trabajar para buscar e implementar soluciones de sentido común con el fin de reducir estos actos de violencia', indicó el texto citado por The Hill.
Weingarten solicitó a los senadores que consideren esas propuestas, las cuales, sostuvo, están basadas en la experiencia de primera mano de miembros de la federación en escuelas y comunidades afectadas por masacres con armas de fuego.
En la mencionada carta, la AFT también pidió apoyo de salud mental en los centros docentes y medidas para abordar la supremacía blanca.
Los problemas planteados por el sindicato de maestros han vuelto a ser el centro de atención tras los tiroteos masivos ocurridos a principios de este mes en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, los cuales dejaron saldo de 31 muertos y 51 heridos.
En el caso de la primera de esas matanzas, en la cual 22 personas perdieron la vida, el sospechoso habría dicho a las autoridades que su objetivo era atacar a mexicanos, y se cree que es el autor de un manifiesto antiinmigrante publicado en Internet.
Tal masacre es investigada como un caso de terrorismo doméstico y un crimen de odio, en momentos en los que medios y organizaciones advierten que los delitos de odio se han incrementado en el país.
Luego de esos tiroteos, se renovaron los llamados a un mayor control de armas, con medidas como las verificaciones de antecedentes y el veto del armamento de asalto, las cuales son respaldadas por los demócratas pero tienen el rechazo de muchos republicanos.
El presidente del país, Donald Trump, quien es un aliado declarado de la Asociación Nacional del Rifle, dice estar a favor de leyes de bandera roja, pero ha dado señales contradictorias sobre las verificaciones de antecedentes y no apoya prohibir los rifles de asalto.
Cada vez surgen más protestas en EE.UU. exigiendo mayor control de las armas para evitar futuros tiroteos.
De acuerdo con la publicación, tuvo acceso a una carta enviada por la presidenta del sindicato, Randi Weingarten, a los legisladores Lamar Alexander (republicano) y Patty Murray (demócrata), quienes encabezan el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado.
En la misiva, además de abogar por la prohibición de las armas de asalto, la AFT pide mejorar las verificaciones de antecedentes en las compras de armas y a adoptar una legislación conocida como bandera roja, que permitiría retirar esos artefactos a personas consideradas un peligro para sí mismas o para otras.
'Trágicamente, muchas de las escuelas y comunidades de nuestra nación están siendo aterrorizadas por los efectos de la violencia armada. Debemos trabajar para buscar e implementar soluciones de sentido común con el fin de reducir estos actos de violencia', indicó el texto citado por The Hill.
Weingarten solicitó a los senadores que consideren esas propuestas, las cuales, sostuvo, están basadas en la experiencia de primera mano de miembros de la federación en escuelas y comunidades afectadas por masacres con armas de fuego.
En la mencionada carta, la AFT también pidió apoyo de salud mental en los centros docentes y medidas para abordar la supremacía blanca.
Los problemas planteados por el sindicato de maestros han vuelto a ser el centro de atención tras los tiroteos masivos ocurridos a principios de este mes en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, los cuales dejaron saldo de 31 muertos y 51 heridos.
En el caso de la primera de esas matanzas, en la cual 22 personas perdieron la vida, el sospechoso habría dicho a las autoridades que su objetivo era atacar a mexicanos, y se cree que es el autor de un manifiesto antiinmigrante publicado en Internet.
Tal masacre es investigada como un caso de terrorismo doméstico y un crimen de odio, en momentos en los que medios y organizaciones advierten que los delitos de odio se han incrementado en el país.
Luego de esos tiroteos, se renovaron los llamados a un mayor control de armas, con medidas como las verificaciones de antecedentes y el veto del armamento de asalto, las cuales son respaldadas por los demócratas pero tienen el rechazo de muchos republicanos.
El presidente del país, Donald Trump, quien es un aliado declarado de la Asociación Nacional del Rifle, dice estar a favor de leyes de bandera roja, pero ha dado señales contradictorias sobre las verificaciones de antecedentes y no apoya prohibir los rifles de asalto.
Cada vez surgen más protestas en EE.UU. exigiendo mayor control de las armas para evitar futuros tiroteos.