Dejan en firme investigación contra Álvaro Uribe
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia decidió ayer dejar en firme la investigación que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por presunta participación en los delitos de soborno y fraude procesal. De esa forma, el alto tribunal negó una petición de la defensa...



La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia decidió ayer dejar en firme la investigación que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por presunta participación en los delitos de soborno y fraude procesal.
De esa forma, el alto tribunal negó una petición de la defensa de Uribe para declarar la exclusión de varias de las pruebas usadas como evidencia en su contra.
A juicio de Jaime Granados, abogado del ahora senador por el gobernante partido Centro Democrático, es una decisión que no tiene recurso en el trámite ordinario por lo cual se evaluarán su impacto.
También en febrero pasado, la Corte negó una solicitud de nulidad presentada por abogados de Uribe y dejó en firme la mencionada investigación.
En aquel momento, el alto tribunal desestimó los recursos interpuestos por la defensa del exmandatario.
'La práctica de pruebas se encontró ajustada a la legalidad. Tampoco se halló arbitrariedad, extralimitación ni desafuero del magistrado que la ordenó, sino que, contrario a ello, se realizó una práctica probatoria lícita y legal', indicó el fallo del tribunal.
El 16 de febrero de 2018 la Sala Penal de la CSJ desestimó una acusación de Uribe contra el senador del partido Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda por supuestamente acudir a las cárceles del país para buscar testigos contra él.
La Corte estudió el expediente presentado contra Cepeda y concluyó que la denuncia del exmandatario contra el congresista era improcedente.
Paralelamente dictaminó que, por el contrario, era Uribe quien presuntamente había manipulado testigos para deslegitimar la labor de Cepeda.
Posteriormente, el 24 de julio de 2018 el máximo tribunal informó de la apertura de la investigación contra Uribe por supuestamente presionar a personas con el fin de que cambiaran declaraciones en su contra.
De esa forma, el alto tribunal negó una petición de la defensa de Uribe para declarar la exclusión de varias de las pruebas usadas como evidencia en su contra.
A juicio de Jaime Granados, abogado del ahora senador por el gobernante partido Centro Democrático, es una decisión que no tiene recurso en el trámite ordinario por lo cual se evaluarán su impacto.
También en febrero pasado, la Corte negó una solicitud de nulidad presentada por abogados de Uribe y dejó en firme la mencionada investigación.
En aquel momento, el alto tribunal desestimó los recursos interpuestos por la defensa del exmandatario.
'La práctica de pruebas se encontró ajustada a la legalidad. Tampoco se halló arbitrariedad, extralimitación ni desafuero del magistrado que la ordenó, sino que, contrario a ello, se realizó una práctica probatoria lícita y legal', indicó el fallo del tribunal.
El 16 de febrero de 2018 la Sala Penal de la CSJ desestimó una acusación de Uribe contra el senador del partido Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda por supuestamente acudir a las cárceles del país para buscar testigos contra él.
La Corte estudió el expediente presentado contra Cepeda y concluyó que la denuncia del exmandatario contra el congresista era improcedente.
Paralelamente dictaminó que, por el contrario, era Uribe quien presuntamente había manipulado testigos para deslegitimar la labor de Cepeda.
Posteriormente, el 24 de julio de 2018 el máximo tribunal informó de la apertura de la investigación contra Uribe por supuestamente presionar a personas con el fin de que cambiaran declaraciones en su contra.