Comienza audiencia contra expresidente Ollanta Humala
La audiencia de control de la acusación fiscal (etapa previa al juicio oral) contra el ex presidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos comenzó ayer en esta capital. El 7 de mayo pasado, el fiscal Germán Juárez...



La audiencia de control de la acusación fiscal (etapa previa al juicio oral) contra el ex presidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia, por el presunto delito de lavado de activos comenzó ayer en esta capital.
El 7 de mayo pasado, el fiscal Germán Juárez formalizó una acusación contra Humala y Heredia por el presunto delito de lavado de dinero ilícito recibido por la constructora brasileña Odebrecht y de la minería ilegal para las campañas electorales del 2006 y 2011.
En esta audiencia preliminar participan el fiscal Juárez y los abogados de los investigados en este hecho y la misma tiene lugar luego de que el juzgado rechazara la recusación presentada por la expareja presidencial, el magistrado deberá 'evaluar los elementos que sostienen las imputaciones del Ministerio Público'.
Si se confirman los argumentos del caso, se presentará el expediente que dará el inicio a un juicio oral contra ambos.
Este mismo día, pero en Brasil, los exsuperintendentes de Odebrecht en el Perú Jorge Barata y Ricardo Boleira fueron interrogados por los fiscales del equipo especial del Caso Lava Jato en la ciudad de Sao Paulo.
El Caso Odebrecht es una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con otros 10 países más de América Latina sobre el conglomerado brasileño de negocios en la que se detalla que el mismo habría realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de 12 países.
Odebrecht reconoció en 2016 el pago de sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, lo que provocó una profunda crisis política en Perú.
Este fue el primer país en el que el caso ocasionó la renuncia de un presidente: En 2018, Pedro pablo Kuczynski dimitió tras presiones de la oposición.
Perú también es la primera nación en registrar una muerte vinculada, aparentemente, de forma directa con el caso tras el suicidio del expresidente Alan García.
El 7 de mayo pasado, el fiscal Germán Juárez formalizó una acusación contra Humala y Heredia por el presunto delito de lavado de dinero ilícito recibido por la constructora brasileña Odebrecht y de la minería ilegal para las campañas electorales del 2006 y 2011.
En esta audiencia preliminar participan el fiscal Juárez y los abogados de los investigados en este hecho y la misma tiene lugar luego de que el juzgado rechazara la recusación presentada por la expareja presidencial, el magistrado deberá 'evaluar los elementos que sostienen las imputaciones del Ministerio Público'.
Si se confirman los argumentos del caso, se presentará el expediente que dará el inicio a un juicio oral contra ambos.
Este mismo día, pero en Brasil, los exsuperintendentes de Odebrecht en el Perú Jorge Barata y Ricardo Boleira fueron interrogados por los fiscales del equipo especial del Caso Lava Jato en la ciudad de Sao Paulo.
El Caso Odebrecht es una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con otros 10 países más de América Latina sobre el conglomerado brasileño de negocios en la que se detalla que el mismo habría realizado coimas de dinero y sobornos, a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de 12 países.
Odebrecht reconoció en 2016 el pago de sobornos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, lo que provocó una profunda crisis política en Perú.
Este fue el primer país en el que el caso ocasionó la renuncia de un presidente: En 2018, Pedro pablo Kuczynski dimitió tras presiones de la oposición.
Perú también es la primera nación en registrar una muerte vinculada, aparentemente, de forma directa con el caso tras el suicidio del expresidente Alan García.