Piden que Moro renuncie como ministro de Justicia
El líder de Partido Comunista de Brasil (PCCdoB) en la Cámara de Diputados, Daniel Almeida, pidió ayer una investigación sobre el ex juez Sérgio Moro, quien también debería entregar el cargo de ministro de Justicia ante ilegales mensajes divulgados. 'Lo que estaba sucediendo en la...



El líder de Partido Comunista de Brasil (PCCdoB) en la Cámara de Diputados, Daniel Almeida, pidió ayer una investigación sobre el ex juez Sérgio Moro, quien también debería entregar el cargo de ministro de Justicia ante ilegales mensajes divulgados.
'Lo que estaba sucediendo en la operación Lava Jato fue una verdadera colusión. El Estado brasileño debe preservar sus instituciones y democracia. Moro perdió todas las condiciones para seguir como ministro', afirma Almeida en un video publicado en redes sociales.
De acuerdo con el político comunista, las conversaciones reveladas por el sitio The Intercept demuestran que hubo una verdadera confabulación entre Moro y fiscales de la Lava Jato.
Según el parlamentario, las nuevas filtraciones no dejan ninguna duda sobre las acciones ilegales del entonces juez federal, quien condenó al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos actos de corrupción.
Por la normalidad de la democracia en el país, la única salida es la renuncia de Moro, remarca Almeida.
Al respecto, el diputado federal Rogério Correia, del Partido de los Trabajadores (PT), exige también la renuncia inmediata del ministro, quien estuvo dispuesto a defender al preso por corrupción Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados.
'En otras palabras, Moro se empeñó en defender a los corruptos de los que juzgó necesarios para sus propósitos. Debes dejar el Ministerio de Justicia, porque es inconcebible que continúes como jefe de la Policía Federal', escribió Correia en Twitter.
Bolsonaro
Por otro lado, solo un 33 por ciento de los brasileños considera excelente o buena la gestión del actual presidente Jair Bolsonaro tras seis meses de Gobierno, según una encuesta del Instituto Datafolha, divulgada ayer por el diario Folha de Sao Paulo.
La investigación aporta pocos cambios con respecto a la anterior pesquisa, publicada a principios de abril, y mantiene a Bolsonaro como el gobernante con la peor evaluación en los primeros seis meses desde Fernando Collor de Mello (1990-1992), quien tuvo 34 por ciento de aprobación y 20 de rechazo en el periodo evaluado.
En el sondeo de abril, Bolsonaro apareció con un 32 por ciento de evaluación buena o excelente, un 33 de regular y 30 de mala o mala.
La nueva averiguación también reveló que para el 61 por ciento de los entrevistados, el ultraderechista mandatario hizo menos de lo esperado, otro 22 que no y un 12 cree que si.
Respecto a la expectativa del futuro del gobierno, después de seis meses, el 51 por ciento supone que sea bueno; 21 regular y 24 pésimo.
'Lo que estaba sucediendo en la operación Lava Jato fue una verdadera colusión. El Estado brasileño debe preservar sus instituciones y democracia. Moro perdió todas las condiciones para seguir como ministro', afirma Almeida en un video publicado en redes sociales.
De acuerdo con el político comunista, las conversaciones reveladas por el sitio The Intercept demuestran que hubo una verdadera confabulación entre Moro y fiscales de la Lava Jato.
Según el parlamentario, las nuevas filtraciones no dejan ninguna duda sobre las acciones ilegales del entonces juez federal, quien condenó al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por supuestos actos de corrupción.
Por la normalidad de la democracia en el país, la única salida es la renuncia de Moro, remarca Almeida.
Al respecto, el diputado federal Rogério Correia, del Partido de los Trabajadores (PT), exige también la renuncia inmediata del ministro, quien estuvo dispuesto a defender al preso por corrupción Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados.
'En otras palabras, Moro se empeñó en defender a los corruptos de los que juzgó necesarios para sus propósitos. Debes dejar el Ministerio de Justicia, porque es inconcebible que continúes como jefe de la Policía Federal', escribió Correia en Twitter.
Bolsonaro
Por otro lado, solo un 33 por ciento de los brasileños considera excelente o buena la gestión del actual presidente Jair Bolsonaro tras seis meses de Gobierno, según una encuesta del Instituto Datafolha, divulgada ayer por el diario Folha de Sao Paulo.
La investigación aporta pocos cambios con respecto a la anterior pesquisa, publicada a principios de abril, y mantiene a Bolsonaro como el gobernante con la peor evaluación en los primeros seis meses desde Fernando Collor de Mello (1990-1992), quien tuvo 34 por ciento de aprobación y 20 de rechazo en el periodo evaluado.
En el sondeo de abril, Bolsonaro apareció con un 32 por ciento de evaluación buena o excelente, un 33 de regular y 30 de mala o mala.
La nueva averiguación también reveló que para el 61 por ciento de los entrevistados, el ultraderechista mandatario hizo menos de lo esperado, otro 22 que no y un 12 cree que si.
Respecto a la expectativa del futuro del gobierno, después de seis meses, el 51 por ciento supone que sea bueno; 21 regular y 24 pésimo.