Refugiados deben ser reasentados en otros países
Más de 1,44 millones de refugiados requerirán reasentamientos en 2020, según estimaciones del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) dadas a conocer ayer durante las Consultas Tripartitas Anuales sobre Reasentamiento (ATCR), celebradas en esta ciudad. De esta cifra de...



Más de 1,44 millones de refugiados requerirán reasentamientos en 2020, según estimaciones del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) dadas a conocer ayer durante las Consultas Tripartitas Anuales sobre Reasentamiento (ATCR), celebradas en esta ciudad.
De esta cifra de personas, refugiadas en más de 60 países en todo el mundo, el 40 por ciento son sirios, seguidos por sursudaneses (14 por ciento) y congoleños (11 por ciento).
Para lograr una responsabilidad compartida y mostrar solidaridad con los principales países de acogida, Acnur y sus socios presentaron hoy una estrategia a tres años sobre reasentamiento y vías complementarias, como contempla el Pacto Mundial sobre Refugiados.
Su objetivo, según explica la agencia de Naciones Unidas en un comunicado, es incrementar el número de plazas y la disponibilidad de vías complementarias de admisión, así como ampliar el número de países que ofrecen este tipo de soluciones.
El comisionado de la Acnur, Filippo Grandi, manifestó la necesidad 'urgente' de que los países 'den un paso y acojan a más refugiados', que requieren 'seguridad frente a la guerra, el conflicto y la persecución y la falta de soluciones políticas a estas situaciones'.
Subrayó que el 84 por ciento de los refugiados se encuentran en regiones 'con sus propios retos de desarrollo y económicos y cuya población puede vivir por debajo del nivel de la pobreza'.
Según Acnur, las regiones más necesitadas de plazas de reasentamiento son África Oriental y el Cuerno de África, con casi 450 mil; seguidas de Turquía, con 420 mil; el Medio Oriente y el Norte de África, con 250 mil, y África Central y los Grandes Lagos, con casi 165 mil.
De esta cifra de personas, refugiadas en más de 60 países en todo el mundo, el 40 por ciento son sirios, seguidos por sursudaneses (14 por ciento) y congoleños (11 por ciento).
Para lograr una responsabilidad compartida y mostrar solidaridad con los principales países de acogida, Acnur y sus socios presentaron hoy una estrategia a tres años sobre reasentamiento y vías complementarias, como contempla el Pacto Mundial sobre Refugiados.
Su objetivo, según explica la agencia de Naciones Unidas en un comunicado, es incrementar el número de plazas y la disponibilidad de vías complementarias de admisión, así como ampliar el número de países que ofrecen este tipo de soluciones.
El comisionado de la Acnur, Filippo Grandi, manifestó la necesidad 'urgente' de que los países 'den un paso y acojan a más refugiados', que requieren 'seguridad frente a la guerra, el conflicto y la persecución y la falta de soluciones políticas a estas situaciones'.
Subrayó que el 84 por ciento de los refugiados se encuentran en regiones 'con sus propios retos de desarrollo y económicos y cuya población puede vivir por debajo del nivel de la pobreza'.
Según Acnur, las regiones más necesitadas de plazas de reasentamiento son África Oriental y el Cuerno de África, con casi 450 mil; seguidas de Turquía, con 420 mil; el Medio Oriente y el Norte de África, con 250 mil, y África Central y los Grandes Lagos, con casi 165 mil.