No avanzan diálogos para formación de Gobierno en España
El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y su par de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, concluyeron ayer sin avances concretos una reunión para avanzar en la posible formación de un Gobierno. En su cuarto encuentro desde las elecciones generales del pasado...



El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y su par de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, concluyeron ayer sin avances concretos una reunión para avanzar en la posible formación de un Gobierno.
En su cuarto encuentro desde las elecciones generales del pasado 28 de abril -ganadas por el PSOE, pero sin la mayoría necesaria para gobernar en solitario-, ambos dirigentes mantuvieron sus posiciones inamovibles, según medios periodísticos.
El jefe del Ejecutivo en funciones y secretario general de los socialistas insistió en su propuesta de un 'Gobierno de cooperación', es decir sin presencia de UP en el Consejo de Ministros, mientras que Iglesias sigue apostando por un 'Gobierno de coalición'.
Fuentes de la centenaria agrupación socialdemócrata apuntaron que el máximo dirigente de Unidas Podemos no descartó incluso votar en contra de la investidura de Sánchez, un proceso al que se someterá 'con o sin apoyos en el mes de julio', zanjaron desde el PSOE.
Es la primera vez que Iglesias pone sobre la mesa su negativa a apoyar la moción de confianza en el Parlamento para que el socialista sea reelegido en el cargo y, además, estaría dispuesto a llevar esa propuesta a una votación entre su militancia de no alcanzarse un acuerdo.
Por su parte, desde UP -grupo parlamentario entre Podemos e Izquierda Unida- aseguraron que en la reunión de este martes Iglesias constató que el PSOE aún no decidió si quiere un pacto con la izquierda o con la derecha para sacar adelante la investidura.
En esa línea, el secretario general de la agrupación antiausteridad transmitió a Sánchez que debe definirse porque España necesita un Gobierno estable y de izquierda.
'La ciudadanía merece claridad y certidumbres respecto al proyecto que se tiene para el país', explicaron fuentes de la dirección del partido citadas por diversos medios de comunicación.
'Si el Partido Socialista Obrero Español mira a la izquierda, estamos disponibles para iniciar, cuanto antes, una negociación seria para lograr un programa que ponga en el centro los derechos sociales y medioambientales y un Gobierno de coalición estable', concluyeron los propios informantes.
Para Iglesias, la presencia de Unidas Podemos en un futuro ejecutivo resulta la única garantía de que se cumpla un acuerdo programático con los socialistas.
En su cuarto encuentro desde las elecciones generales del pasado 28 de abril -ganadas por el PSOE, pero sin la mayoría necesaria para gobernar en solitario-, ambos dirigentes mantuvieron sus posiciones inamovibles, según medios periodísticos.
El jefe del Ejecutivo en funciones y secretario general de los socialistas insistió en su propuesta de un 'Gobierno de cooperación', es decir sin presencia de UP en el Consejo de Ministros, mientras que Iglesias sigue apostando por un 'Gobierno de coalición'.
Fuentes de la centenaria agrupación socialdemócrata apuntaron que el máximo dirigente de Unidas Podemos no descartó incluso votar en contra de la investidura de Sánchez, un proceso al que se someterá 'con o sin apoyos en el mes de julio', zanjaron desde el PSOE.
Es la primera vez que Iglesias pone sobre la mesa su negativa a apoyar la moción de confianza en el Parlamento para que el socialista sea reelegido en el cargo y, además, estaría dispuesto a llevar esa propuesta a una votación entre su militancia de no alcanzarse un acuerdo.
Por su parte, desde UP -grupo parlamentario entre Podemos e Izquierda Unida- aseguraron que en la reunión de este martes Iglesias constató que el PSOE aún no decidió si quiere un pacto con la izquierda o con la derecha para sacar adelante la investidura.
En esa línea, el secretario general de la agrupación antiausteridad transmitió a Sánchez que debe definirse porque España necesita un Gobierno estable y de izquierda.
'La ciudadanía merece claridad y certidumbres respecto al proyecto que se tiene para el país', explicaron fuentes de la dirección del partido citadas por diversos medios de comunicación.
'Si el Partido Socialista Obrero Español mira a la izquierda, estamos disponibles para iniciar, cuanto antes, una negociación seria para lograr un programa que ponga en el centro los derechos sociales y medioambientales y un Gobierno de coalición estable', concluyeron los propios informantes.
Para Iglesias, la presencia de Unidas Podemos en un futuro ejecutivo resulta la única garantía de que se cumpla un acuerdo programático con los socialistas.