EEUU pide subir presión internacional contra Irán
Estados Unidos exigió ayer aumentar la presión internacional contra Irán por la decisión del país persa de sobrepasar el límite de uranio enriquecido, tras el abandono por Washington del pacto nuclear de 2015. Behrouz Kamalvandi, vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán,...



Estados Unidos exigió ayer aumentar la presión internacional contra Irán por la decisión del país persa de sobrepasar el límite de uranio enriquecido, tras el abandono por Washington del pacto nuclear de 2015.
Behrouz Kamalvandi, vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán, informó este lunes que aumentó la producción en las instalaciones de Natanz y dentro de 10 días superará los 300 kilogramos impuestos por el Plan Integral de Acción Conjunta.
La decisión es parte de la reacción de Teherán después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, decidió de manera unilateral abandonar la iniciativa firmada por Irán y seis potencias, incluida Estados Unidos, del 8 de mayo de 2018.
Ese paso del jefe de la Casa Blanca se produjo a pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica, la comunidad de inteligencia estadounidense y aliados de Washington señalaron que Irán estaba respetando las obligaciones del convenio.
Con la salida estadounidense del pacto ocurrió la reimposición de fuertes sanciones contra Irán, destinadas a reducir a cero sus exportaciones de petróleo.
Asimismo, la actual postura de Teherán responde a la lentitud de la Unión Europea para salvaguardar los intereses económicos iraníes ante los reimpuestos castigos de la administración de Trump.
Según Kamalvandi, los signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) tienen tiempo en ese sentido, aunque pasó un año para salvar el mecanismo y siguen sin responder.
De esa forma, el portavoz aludió a un plazo dado por la nación islámica, con fin el 7 de julio, para que el resto de los firmantes adopten alternativas encaminadas a evadir el constante asedio norteamericano contra la economía iraní.
El país persa alega que está en su derecho de reducir compromisos con el pacto.
Behrouz Kamalvandi, vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán, informó este lunes que aumentó la producción en las instalaciones de Natanz y dentro de 10 días superará los 300 kilogramos impuestos por el Plan Integral de Acción Conjunta.
La decisión es parte de la reacción de Teherán después de que el presidente norteamericano, Donald Trump, decidió de manera unilateral abandonar la iniciativa firmada por Irán y seis potencias, incluida Estados Unidos, del 8 de mayo de 2018.
Ese paso del jefe de la Casa Blanca se produjo a pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica, la comunidad de inteligencia estadounidense y aliados de Washington señalaron que Irán estaba respetando las obligaciones del convenio.
Con la salida estadounidense del pacto ocurrió la reimposición de fuertes sanciones contra Irán, destinadas a reducir a cero sus exportaciones de petróleo.
Asimismo, la actual postura de Teherán responde a la lentitud de la Unión Europea para salvaguardar los intereses económicos iraníes ante los reimpuestos castigos de la administración de Trump.
Según Kamalvandi, los signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) tienen tiempo en ese sentido, aunque pasó un año para salvar el mecanismo y siguen sin responder.
De esa forma, el portavoz aludió a un plazo dado por la nación islámica, con fin el 7 de julio, para que el resto de los firmantes adopten alternativas encaminadas a evadir el constante asedio norteamericano contra la economía iraní.
El país persa alega que está en su derecho de reducir compromisos con el pacto.