PSOE aleja Gobierno de coalición con la izquierda española
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) alejó este lunes la posibilidad de conformar un Gobierno de coalición con la izquierdista Unidas Podemos (UP), pese a ser la opción preferida por la mayoría de los ciudadanos. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos,...



El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) alejó este lunes la posibilidad de conformar un Gobierno de coalición con la izquierdista Unidas Podemos (UP), pese a ser la opción preferida por la mayoría de los ciudadanos.
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, descartó -con una contundencia cada vez mayor- compartir gabinete con UP, como exige el líder de ese grupo parlamentario y de la agrupación antiausteridad Podemos, Pablo Iglesias.
Esa fórmula 'no resuelve la gobernabilidad ni la investidura', afirmó Ábalos, quien esgrimió el peligro de unas nuevas elecciones para forzar tanto a la formación de izquierda como a los partidos Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) a que faciliten un ejecutivo socialista.
La advertencia supone toda una declaración de intenciones la víspera de las reuniones que el actual presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantendrá con sus pares de UP, PP y Cs, para recabar apoyos a su investidura.
A juicio del 'número tres' de los socialdemócratas, la opción de una alianza con los dirigidos por Iglesias no es acertada, al no alcanzar la mayoría absoluta necesaria para lograr la reelección de Sánchez, fijada en 176 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados.
En los comicios generales del pasado 28 de abril, el PSOE resultó el más votado con 123 escaños en la Cámara Baja, aunque sin lograr la hegemonía requerida para gobernar en solitario.
Por su parte, el grupo parlamentario Unidas Podemos -integrado por la agrupación antiausteridad Podemos e Izquierda Unida- obtuvo 42 asientos y perdió su condición de tercera fuerza legislativa, frente al partido liberal Ciudadanos, que alcanzó 57 diputados.
Ábalos valoró mucho lo logrado por ambos partidos, tras la moción de censura que en junio de 2018 desalojó al conservador Mariano Rajoy del gubernamental Palacio de la Moncloa y permitió la llegada al poder de Pedro Sánchez.
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, descartó -con una contundencia cada vez mayor- compartir gabinete con UP, como exige el líder de ese grupo parlamentario y de la agrupación antiausteridad Podemos, Pablo Iglesias.
Esa fórmula 'no resuelve la gobernabilidad ni la investidura', afirmó Ábalos, quien esgrimió el peligro de unas nuevas elecciones para forzar tanto a la formación de izquierda como a los partidos Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) a que faciliten un ejecutivo socialista.
La advertencia supone toda una declaración de intenciones la víspera de las reuniones que el actual presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantendrá con sus pares de UP, PP y Cs, para recabar apoyos a su investidura.
A juicio del 'número tres' de los socialdemócratas, la opción de una alianza con los dirigidos por Iglesias no es acertada, al no alcanzar la mayoría absoluta necesaria para lograr la reelección de Sánchez, fijada en 176 de los 350 escaños del Congreso de los Diputados.
En los comicios generales del pasado 28 de abril, el PSOE resultó el más votado con 123 escaños en la Cámara Baja, aunque sin lograr la hegemonía requerida para gobernar en solitario.
Por su parte, el grupo parlamentario Unidas Podemos -integrado por la agrupación antiausteridad Podemos e Izquierda Unida- obtuvo 42 asientos y perdió su condición de tercera fuerza legislativa, frente al partido liberal Ciudadanos, que alcanzó 57 diputados.
Ábalos valoró mucho lo logrado por ambos partidos, tras la moción de censura que en junio de 2018 desalojó al conservador Mariano Rajoy del gubernamental Palacio de la Moncloa y permitió la llegada al poder de Pedro Sánchez.