Desde Iraq abogan por diálogo entre EEUU e Irán
El ex primer ministro iraquí Nouri al-Maliki abogó ayer por el diálogo y dejar los tambores de guerra en el diferendo entre Estados Unidos e Irán. ‘La escalada militar en la región, con los tambores de guerra y la ola de confrontación, acompañada por sanciones económicas contra la...



El ex primer ministro iraquí Nouri al-Maliki abogó ayer por el diálogo y dejar los tambores de guerra en el diferendo entre Estados Unidos e Irán.
‘La escalada militar en la región, con los tambores de guerra y la ola de confrontación, acompañada por sanciones económicas contra la vecina República Islámica, crearán graves repercusiones para todos’, advirtió. Al-Maliki estimó contraria a las leyes y normas internacionales, la política de castigo impuesto por Washington a Teherán, en un mensaje por redes sociales.
El también jefe del partido Coalición de Estado de Derecho opinó que los iraquíes serían víctimas de esa escalada y en especial, después de salir de una guerra devastadora contra el terrorista Estado Islámico.
De igual manera, alertó sobre la operatividad de las células durmientes del grupo extremista que amenazan la estabilidad de Iraq.
A su juicio, el papel del Consejo de Seguridad de la ONU y la comunidad internacional incluye la extinción del fusible para la explosión que se desatará en todo el mundo, caso de un conflicto Washington-Teherán. Al-Maliki formuló un llamamiento a todos para que se defienda el diálogo y la razón ante las amenazas contra los intereses de la región y el mundo.
Desde 2006 hasta 2014, desempeñó el cargo de primer ministro durante el cual enfrentó presión inmensa por Estados Unidos, los kurdos y los árabes sunitas para alejarse de Irán. En el contexto actual, el primer ministro iraquí, Adil Abdul-Mahdi, reiteró que Bagdad no quiere que lo absorba una guerra de Washington con Teherán y con éste último aspira a mantener relaciones de buena vecindad.
‘La escalada militar en la región, con los tambores de guerra y la ola de confrontación, acompañada por sanciones económicas contra la vecina República Islámica, crearán graves repercusiones para todos’, advirtió. Al-Maliki estimó contraria a las leyes y normas internacionales, la política de castigo impuesto por Washington a Teherán, en un mensaje por redes sociales.
El también jefe del partido Coalición de Estado de Derecho opinó que los iraquíes serían víctimas de esa escalada y en especial, después de salir de una guerra devastadora contra el terrorista Estado Islámico.
De igual manera, alertó sobre la operatividad de las células durmientes del grupo extremista que amenazan la estabilidad de Iraq.
A su juicio, el papel del Consejo de Seguridad de la ONU y la comunidad internacional incluye la extinción del fusible para la explosión que se desatará en todo el mundo, caso de un conflicto Washington-Teherán. Al-Maliki formuló un llamamiento a todos para que se defienda el diálogo y la razón ante las amenazas contra los intereses de la región y el mundo.
Desde 2006 hasta 2014, desempeñó el cargo de primer ministro durante el cual enfrentó presión inmensa por Estados Unidos, los kurdos y los árabes sunitas para alejarse de Irán. En el contexto actual, el primer ministro iraquí, Adil Abdul-Mahdi, reiteró que Bagdad no quiere que lo absorba una guerra de Washington con Teherán y con éste último aspira a mantener relaciones de buena vecindad.