“Agresión a Irán será suicidio para EEUU”
Una agresión contra Irán sería un suicidio para Estados Unidos, advirtió el ministro de Asuntos de Exteriores del país persa, Mohammad Sharif. Sharif indicó que, al parecer, aquellos que iniciaron a la agresión contra Iraq en 2003 también buscan hacer lo mismo en el caso de...



Una agresión contra Irán sería un suicidio para Estados Unidos, advirtió el ministro de Asuntos de Exteriores del país persa, Mohammad Sharif.
Sharif indicó que, al parecer, aquellos que iniciaron a la agresión contra Iraq en 2003 también buscan hacer lo mismo en el caso de Irán.
Algunas personalidades del gobierno estadounidense, como el presidente Donald Trump, se esfuerzan por iniciar una guerra como esa, lo cual sería igual a un suicidio para ellos, declaró Sharif, quien este miércoles se reunirá aquí con su similar ruso, Serguei Lavrov.
La televisión local afirmó que el tema de Irán, junto al de Venezuela, Siria y el diferendo de Moscú y Washington, también podría figurar en la agenda de una cita de Lavrov con su similar norteamericano, Michael Pompeo, el próximo día 14 en Sochi.
Irán nunca quiso ir a la guerra con nadie y nunca lo deseará. Pero tan pronto Estados Unidos inicie una agresión contra nosotros, vamos a defender nuestros intereses nacionales y nuestra propia nación, declaró el ministro a la agencia RIA Novosti.
El jefe de la diplomacia iraní advirtió que la paciencia de su pueblo tiene un límite y en lo adelante la participación en el Plan Global de Acción Común dependerá de la conveniencia de ello para Teherán y la actitud que asuma la Unión Europea (UE).
La avenencia alcanzada por Irán con Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania estipulaba la suspensión de las sanciones impuestas a la República Islámica, a cambio de un acceso de inspectores para la verificación de su programa nuclear.
Tan pronto la UE se declare incapaz de ayudar a Irán para poner en práctica medidas que permitan contrarrestar las sanciones norteamericanas, la participación iraní en el citado plan global perdería sentido, explicó Sharif.
Sharif indicó que, al parecer, aquellos que iniciaron a la agresión contra Iraq en 2003 también buscan hacer lo mismo en el caso de Irán.
Algunas personalidades del gobierno estadounidense, como el presidente Donald Trump, se esfuerzan por iniciar una guerra como esa, lo cual sería igual a un suicidio para ellos, declaró Sharif, quien este miércoles se reunirá aquí con su similar ruso, Serguei Lavrov.
La televisión local afirmó que el tema de Irán, junto al de Venezuela, Siria y el diferendo de Moscú y Washington, también podría figurar en la agenda de una cita de Lavrov con su similar norteamericano, Michael Pompeo, el próximo día 14 en Sochi.
Irán nunca quiso ir a la guerra con nadie y nunca lo deseará. Pero tan pronto Estados Unidos inicie una agresión contra nosotros, vamos a defender nuestros intereses nacionales y nuestra propia nación, declaró el ministro a la agencia RIA Novosti.
El jefe de la diplomacia iraní advirtió que la paciencia de su pueblo tiene un límite y en lo adelante la participación en el Plan Global de Acción Común dependerá de la conveniencia de ello para Teherán y la actitud que asuma la Unión Europea (UE).
La avenencia alcanzada por Irán con Rusia, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania estipulaba la suspensión de las sanciones impuestas a la República Islámica, a cambio de un acceso de inspectores para la verificación de su programa nuclear.
Tan pronto la UE se declare incapaz de ayudar a Irán para poner en práctica medidas que permitan contrarrestar las sanciones norteamericanas, la participación iraní en el citado plan global perdería sentido, explicó Sharif.