• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Aplicación promueve enseñanza de cinco idiomas nativos

Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país y la aplicación sirve para un aprendizaje tanto individual como grupal. Este lunes, en La Paz, se realizó en un acto conjunto entre el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los Estados...

Internacional
  • Reuters
  • 16/04/2019 00:00
Aplicación promueve enseñanza de cinco idiomas nativos
CUBA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país y la aplicación sirve para un aprendizaje tanto individual como grupal.

Este lunes, en La Paz, se realizó en un acto conjunto entre el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la presentación de la plataforma que impulsa el aprendizaje en las cinco lenguas más habladas de Bolivia.

Se trata de una aplicación gratuita para teléfonos celulares impulsa el aprendizaje de las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru, con todos los elementos lingüísticos útiles para aprender estos idiomas.

Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país, como el aimara de forma más notable en la zona andina occidental y el quechua principalmente áreas como los valles centrales. El mojeño trinitario es propio de la región amazónica del país, en tanto que el guaraní es típico del sudeste chaqueño, mientras que el uru está focalizado en comunidades del departamento occidental de Oruro.

La ministra de Culturas Wilma Alanoca dijo que se trabajó en este instrumento informático hace dos años y que su propósito es el de "fortalecer el uso de las lenguas indígenas", justamente en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas así declarado por Naciones Unidas.

Este instrumento sirve para un aprendizaje tanto individual como a través de "prácticas grupales", indicó la funcionaria. La ministra Alanoca destacó que junto al aprendizaje de las lenguas señaladas también se protegerán las "leyendas, historias y toda la riqueza ancestral" de los pueblos originarios bolivianos que las practican.

Durante el acto, también se refirió a la implementación de un módulo turístico orientado a las lenguas nativas, que servirá para el aprendizaje que los turistas y que favorecerá a su interacción con las poblaciones que visiten.

Las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru forman parte de los 36 idiomas bolivianos reconocidos por la Constitución del país considerados oficiales junto al español.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #IDIOMAS
  • #Aplicación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
Habilitan aplicación ANH En Tus Manos
Habilitan aplicación ANH En Tus Manos
Habilitan aplicación ANH En Tus Manos
  • Nacional
  • 17/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS