Tema inseguridad instala el debate electoral uruguayo
El ex presidente de Uruguay José Mujica, considera que la inseguridad en el país ''es un problema complejo y difícil porque el caudal delictivo se viene incrementando en toda la región en los últimos 20 años''. Consultado periodísticamente mientras asistía a la inauguración de una...



El ex presidente de Uruguay José Mujica, considera que la inseguridad en el país ''es un problema complejo y difícil porque el caudal delictivo se viene incrementando en toda la región en los últimos 20 años''.
Consultado periodísticamente mientras asistía a la inauguración de una obra portuaria sobre las cifras recientes proporcionadas por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, respondió que no es especialista en seguridad, 'no tiene solución simple, aunque es fácil hablar'.
Del tema instalado con fuerte acento en la campaña electoral opositora, la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansksy, reflexionó en un medio informativo que se habla 'con mucha liviandad'.
Sobre la propuesta del precandidato del Partido Nacional Jorge Larriñaga de un referendo bajo la consigna de 'Vivir sin miedo', para introducir constitucionalmente medidas como el retorno a los allanamientos nocturnos a hogares y patrullajes callejeros, dijo que apunta contra un 'pedacito' de la cuestión.
La Central sindical Pit-Cnt manifestó su oposición a esa iniciativa y acordó movilizar el voto negativo en el plebiscito a celebrarse junto a los comicios generales de octubre, tras 400 mil firmas en favor de la futura consulta ciudadana entregadas a la Corte Electoral.
Para Topolansky es más esclarecedor 'desagregar' los números expuestos el lunes por la cartera a cargo, para 'ver dónde están los problemas' porque 'se habla con poca responsabilidad'.
Al respecto, comentó que el 60 por ciento de los asesinatos fueron causados durante los 'conflictos criminales', el 14 obedecieron a la violencia intrafamiliar, el 11 por rapiñas, un 11 por 'altercados espontáneos y problemas de convivencia' y tres por ciento sin determinar.
En el cruce de opiniones de filo electoral de los cuatro precandidatos del Frente Amplio, Daniel Martínez se pronunció a favor de 'combinar buenas formas de represión del Ministerio del Interior' con el trabajo que realiza en los barrios la Intendencia y los ministerios de Desarrollo Social y de Vivienda.
Carolina Cosse coincide en reproducir las operaciones policiales contra bandas delictivas.
Consultado periodísticamente mientras asistía a la inauguración de una obra portuaria sobre las cifras recientes proporcionadas por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, respondió que no es especialista en seguridad, 'no tiene solución simple, aunque es fácil hablar'.
Del tema instalado con fuerte acento en la campaña electoral opositora, la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansksy, reflexionó en un medio informativo que se habla 'con mucha liviandad'.
Sobre la propuesta del precandidato del Partido Nacional Jorge Larriñaga de un referendo bajo la consigna de 'Vivir sin miedo', para introducir constitucionalmente medidas como el retorno a los allanamientos nocturnos a hogares y patrullajes callejeros, dijo que apunta contra un 'pedacito' de la cuestión.
La Central sindical Pit-Cnt manifestó su oposición a esa iniciativa y acordó movilizar el voto negativo en el plebiscito a celebrarse junto a los comicios generales de octubre, tras 400 mil firmas en favor de la futura consulta ciudadana entregadas a la Corte Electoral.
Para Topolansky es más esclarecedor 'desagregar' los números expuestos el lunes por la cartera a cargo, para 'ver dónde están los problemas' porque 'se habla con poca responsabilidad'.
Al respecto, comentó que el 60 por ciento de los asesinatos fueron causados durante los 'conflictos criminales', el 14 obedecieron a la violencia intrafamiliar, el 11 por rapiñas, un 11 por 'altercados espontáneos y problemas de convivencia' y tres por ciento sin determinar.
En el cruce de opiniones de filo electoral de los cuatro precandidatos del Frente Amplio, Daniel Martínez se pronunció a favor de 'combinar buenas formas de represión del Ministerio del Interior' con el trabajo que realiza en los barrios la Intendencia y los ministerios de Desarrollo Social y de Vivienda.
Carolina Cosse coincide en reproducir las operaciones policiales contra bandas delictivas.