Piñera busca dialogar con partidos opositores
En lo que parece ser un cambio de estrategia hacia sus contendientes, el gobierno de Sebastián Piñera invitó a los partidos de oposición a dialogar, supuestamente en busca de consensos sobre los principales asuntos que interesan a los chilenos. En ese marco, Piñera se entrevistó ayer con...



En lo que parece ser un cambio de estrategia hacia sus contendientes, el gobierno de Sebastián Piñera invitó a los partidos de oposición a dialogar, supuestamente en busca de consensos sobre los principales asuntos que interesan a los chilenos.
En ese marco, Piñera se entrevistó ayer con el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, quien luego de más de una hora de plática declaró a la prensa que hubo un acercamiento, pero que 'habrá que ver' si esto es seguido por 'acciones concretas'.
Para pasadas las 19:00, hora local, está previsto el encuentro con el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, pero este en declaraciones a una radioemisora local dijo esperar que no se trate de una 'jugarreta comunicacional' y advirtió que 'si el gobierno quiere gobernar para las encuestas y subir un punto el lunes siguiente, nosotros no estamos disponibles'.
Más radical ante la propuesta gubernamental fue el Partido Comunista, cuyo presidente, Guillermo Teillier, desestimó la invitación y consideró que 'debe ser el Parlamento el lugar apropiado donde se debata, se dialogue y se voten por su mérito las iniciativas'.
Según informó Radio Biobío, también se distanció la Federación Regionalista Verde Social, que tiene cuatro diputados, porque según expresó su presidente, Jaime Mulet, no se han tenido en cuenta los intereses de las regiones.
Para analistas locales, esta disposición de La Moneda constituye, al menos en apariencia, un giro en la posición del gobierno, pues hasta hace muy pocas semanas el mandatario y sus principales ministros no escatimaban duros epítetos para referirse a los opositores.
Al referirse a este diálogo, la ministra portavoz del Gobierno, Cecilia Pérez, dijo que las autoridades de La Moneda 'siempre han sido partidarias del diálogo y los consensos'.
En ese marco, Piñera se entrevistó ayer con el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Heraldo Muñoz, quien luego de más de una hora de plática declaró a la prensa que hubo un acercamiento, pero que 'habrá que ver' si esto es seguido por 'acciones concretas'.
Para pasadas las 19:00, hora local, está previsto el encuentro con el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, pero este en declaraciones a una radioemisora local dijo esperar que no se trate de una 'jugarreta comunicacional' y advirtió que 'si el gobierno quiere gobernar para las encuestas y subir un punto el lunes siguiente, nosotros no estamos disponibles'.
Más radical ante la propuesta gubernamental fue el Partido Comunista, cuyo presidente, Guillermo Teillier, desestimó la invitación y consideró que 'debe ser el Parlamento el lugar apropiado donde se debata, se dialogue y se voten por su mérito las iniciativas'.
Según informó Radio Biobío, también se distanció la Federación Regionalista Verde Social, que tiene cuatro diputados, porque según expresó su presidente, Jaime Mulet, no se han tenido en cuenta los intereses de las regiones.
Para analistas locales, esta disposición de La Moneda constituye, al menos en apariencia, un giro en la posición del gobierno, pues hasta hace muy pocas semanas el mandatario y sus principales ministros no escatimaban duros epítetos para referirse a los opositores.
Al referirse a este diálogo, la ministra portavoz del Gobierno, Cecilia Pérez, dijo que las autoridades de La Moneda 'siempre han sido partidarias del diálogo y los consensos'.