• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

El feminismo se sintió en las grandes ciudades del mundo

Millones de personas colapsaron hoy las principales ciudades de España, Argentina y otros países del mundo, en el final de una histórica jornada reivindicativa por el Día Internacional de la Mujer para exigir la plena igualdad de esa mitad de la población mundial. La Organización de las...

Internacional
  • Agencias
  • 09/03/2019 00:40
El feminismo se sintió en las grandes ciudades del mundo
MARCHA - copia

Millones de personas colapsaron hoy las principales ciudades de España, Argentina y otros países del mundo, en el final de una histórica jornada reivindicativa por el Día Internacional de la Mujer para exigir la plena igualdad de esa mitad de la población mundial.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a celebrar el Día Internacional en 1975, que fue designado como el Año Internacional de la Mujer, para conmemorar el 8 de marzo de 1857, cuando miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Esta sería la primera manifestación feminista a gran escala que se ha registrado y dio paso a muchas otras más cruentas. Ayer se vivió una jornada de alta intensidad.


Las mujeres de Argentina decidieron salir a las calles para exigir el respecto a sus derechos laborales; empleadas despedidas de Coca Cola, Siam y Hospital Posadas, se concentraron en Corrientes, ciudad del noreste argentino, para denunciar los despedidos injustificados que efectuaron estas empresas.


Cuba dio clausura el 8 de marzo al X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), donde se congregaron unas 350 delegadas para debatir sobre trabajo social, igualdad de género, avances en el desarrollo social, económico y la continuidad de la revolución cubana por las abanderadas más jóvenes de la nación caribeña.


Por su parte, la Secretaría de Gobernación de México (Segob), homenajeó a la mujer en su día con la publicación en su cuenta oficial de Twitter de un logotipo con las féminas que por sus logros, hazañas y éxitos se posicionan cono ídolos icónicos mexicanos. Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Elvia Carrillo Puerto y Carmen Serdán, aparecen en esta distinción.


Colombia hizo lo propio en este día conmemorativo, las féminas del fútbol de esa nación suramericano denunciaron el acoso, vejación y discriminación que han sufrido como profesionales del balompié por parte de los hombres que conforman los equipos técnicos de ese deporte.


Las campesinas de Brasil iniciaron una jornada de donación de alimentos como estandarte de su lucha y reclamo por los derechos que le han sido arrebatados. Esta iniciativa proviene de distintos campamentos y asentamientos. Además reclaman por el aumento en el número de feminicidios en Brasil y los retrocesos en derechos de las mujeres con el Gobierno de Jair Bolsonaro.


También hubo movimiento en lugares con dificultades para las mujeres, como Turquía, Palestina y otros países árabes.


Clamor en España


En cualquier caso, si en algún sitio hubo clamor por el 8 de marzo, fue en España, donde las organizaciones sindicales calificaron de masiva la participación en las más de 500 manifestaciones y en la segunda huelga general feminista en la historia de este país europeo, en defensa de sus derechos y contra el machismo.


Con ese propósito, la llamada Comisión del 8M convocó a esta movilización bajo los lemas Somos imparables, feministas siempre y el ya conocido Si nosotras paramos, se para el mundo, para denunciar la discriminación laboral, económica y social que sufren las féminas.


El seguimiento de la medida de fuerza en las empresas fue ‘similar, si no superior’, al que se registró el año pasado, destacó el líder de CC.OO., Unai Sordo, en referencia a los seis millones de trabajadores que en 2018 se sumaron al cese de labores.


Como colofón de un día trascendental, centenares de miles de personas, en su mayoría mujeres, inundaron las calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Málaga o Sevilla, que quedaron teñidas de color morado (símbolo mundial del feminismo).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 2
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO-Tarija
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 5
      Buscan ampliar áreas protegidas para evitar loteamientos en Sama
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven en Tarija
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO-Tarija
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS