Bolsonaro ratifica propósito de privatizar 12 aeropuertos
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ratificó este lunes el propósito de su gobierno de privatizar 12 aeropuertos en marzo que reportarán más de tres mil 500 millones de reales (más de 940 millones de dólares) en inversiones en las terminales subastadas. ‘Todas las subastas de los...



El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ratificó este lunes el propósito de su gobierno de privatizar 12 aeropuertos en marzo que reportarán más de tres mil 500 millones de reales (más de 940 millones de dólares) en inversiones en las terminales subastadas.
‘Todas las subastas de los aeropuertos citados están previstas para ser realizadas hasta marzo de este año... Calidad en el servicio específico, empleos y economía. Estos son solo los primeros pasos dentro de esta área’, escribió el político de extrema derecha en la red social Twitter. Refirió que su administración realizará, ‘como parte del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI, por sus siglas en inglés), el arrendamiento de cuatro áreas portuarias en el primer semestre de 2019’.
En enero, el ultraderechista había anunciado que rápidamente atraeremos inversiones iniciales, ‘con concesiones de ferrocarriles, 12 aeropuertos y cuatro terminales portuarias’.
Consideró en la ocasión que ‘con la confianza del inversor bajo condiciones favorables para la población, rescataremos el desarrollo inicial de la infraestructura de Brasil’.
En diciembre, el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas, adelantó que el Gobierno prevé privatizar todos los aeropuertos de Brasil en tres años.
Infraero
‘Hay que dar los próximos tres años o un año y medio para privatizar toda la red Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero)’, sostuvo Freitas.
Reconoció que aún no se tiene claro si transformar o cerrar Infraero, compañía estatal que hasta el momento administra toda la red de aeropuertos bajo concesión pública.
Pronosticó que para marzo se hará una primera subasta de los 12 aeropuertos de las regiones norte, noreste y centro-oeste.
El otrora Gobierno de Michael Temer reveló aquella vez que la empresa estatal acumula pérdidas, por lo que ha acordado subastar el primer lote de aeropuertos a la iniciativa privada. Actualmente la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria cuenta con nueve mil funcionarios públicos y desde que arrancó el programa de privatizaciones la empresa atraviesa problemas económicos.
‘Todas las subastas de los aeropuertos citados están previstas para ser realizadas hasta marzo de este año... Calidad en el servicio específico, empleos y economía. Estos son solo los primeros pasos dentro de esta área’, escribió el político de extrema derecha en la red social Twitter. Refirió que su administración realizará, ‘como parte del Programa de Alianzas de Inversiones (PPI, por sus siglas en inglés), el arrendamiento de cuatro áreas portuarias en el primer semestre de 2019’.
En enero, el ultraderechista había anunciado que rápidamente atraeremos inversiones iniciales, ‘con concesiones de ferrocarriles, 12 aeropuertos y cuatro terminales portuarias’.
Consideró en la ocasión que ‘con la confianza del inversor bajo condiciones favorables para la población, rescataremos el desarrollo inicial de la infraestructura de Brasil’.
En diciembre, el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas, adelantó que el Gobierno prevé privatizar todos los aeropuertos de Brasil en tres años.
Infraero
‘Hay que dar los próximos tres años o un año y medio para privatizar toda la red Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero)’, sostuvo Freitas.
Reconoció que aún no se tiene claro si transformar o cerrar Infraero, compañía estatal que hasta el momento administra toda la red de aeropuertos bajo concesión pública.
Pronosticó que para marzo se hará una primera subasta de los 12 aeropuertos de las regiones norte, noreste y centro-oeste.
El otrora Gobierno de Michael Temer reveló aquella vez que la empresa estatal acumula pérdidas, por lo que ha acordado subastar el primer lote de aeropuertos a la iniciativa privada. Actualmente la Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria cuenta con nueve mil funcionarios públicos y desde que arrancó el programa de privatizaciones la empresa atraviesa problemas económicos.