Papa llama a fomentar la “ciencia con conciencia”
El papa Francisco llamó a fomentar una ‘’ciencia con conciencia’’ y poner la tecnología realmente al servicio de los pobres. Al intervenir en la ceremonia inaugural del 42 período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el sumo...



El papa Francisco llamó a fomentar una ‘’ciencia con conciencia’’ y poner la tecnología realmente al servicio de los pobres.
Al intervenir en la ceremonia inaugural del 42 período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el sumo pontífice aludió así al lema del evento: ‘Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural’.
Es necesario -dijo- apostar por la innovación, la capacidad de emprendimiento, el protagonismo de los actores locales y la eficiencia de los procesos productivos, para lograr la transformación rural con vistas a erradicar la desnutrición y desarrollar de forma sostenible el medio campesino.
Precisó que las nuevas tecnologías no deben contraponerse a las culturas locales y a los conocimientos tradicionales, sino complementarlos y actuar en sinergia con ellos. Apuntó, además, que con su presencia deseaba presentar ‘los anhelos y necesidades de la multitud de hermanos nuestros que sufren en el mundo’.
Ellos -puntualizó- viven situaciones precarias: el aire está viciado, los recursos naturales esquilmados, los ríos contaminados, los suelos acidificados; no tienen agua suficiente para ellos mismos ni para sus cultivos; sus infraestructuras sanitarias son muy deficientes, sus viviendas escasas y defectuosas.
Al recordar cómo persisten esas realidades a pesar de los grandes logros alcanzados por la humanidad en otros ámbitos del saber, el Papa manifestó que eso significa que así como la sociedad es capaz de avanzar en sus propósitos de bien, ‘también vencerá la batalla contra el hambre y la miseria si se lo plantea con seriedad’.
Al intervenir en la ceremonia inaugural del 42 período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el sumo pontífice aludió así al lema del evento: ‘Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural’.
Es necesario -dijo- apostar por la innovación, la capacidad de emprendimiento, el protagonismo de los actores locales y la eficiencia de los procesos productivos, para lograr la transformación rural con vistas a erradicar la desnutrición y desarrollar de forma sostenible el medio campesino.
Precisó que las nuevas tecnologías no deben contraponerse a las culturas locales y a los conocimientos tradicionales, sino complementarlos y actuar en sinergia con ellos. Apuntó, además, que con su presencia deseaba presentar ‘los anhelos y necesidades de la multitud de hermanos nuestros que sufren en el mundo’.
Ellos -puntualizó- viven situaciones precarias: el aire está viciado, los recursos naturales esquilmados, los ríos contaminados, los suelos acidificados; no tienen agua suficiente para ellos mismos ni para sus cultivos; sus infraestructuras sanitarias son muy deficientes, sus viviendas escasas y defectuosas.
Al recordar cómo persisten esas realidades a pesar de los grandes logros alcanzados por la humanidad en otros ámbitos del saber, el Papa manifestó que eso significa que así como la sociedad es capaz de avanzar en sus propósitos de bien, ‘también vencerá la batalla contra el hambre y la miseria si se lo plantea con seriedad’.