Incendios en Chile, declaran estado de catástrofe
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró este martes ‘’Estado de Excepción Constitucional’’ en las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, a consecuencias de los incendios forestales que devastan esas zonas. Esa medida, que se interpreta como estado de...



El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró este martes ‘’Estado de Excepción Constitucional’’ en las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos, a consecuencias de los incendios forestales que devastan esas zonas.
Esa medida, que se interpreta como estado de catástrofe, se implantó en toda la región de Biobío con excepción de las comunas (municipios) de Concepción y Talcahuano, y toda La Araucanía, menos en la comuna de Temuco, su capital, mientras que en Los Ríos comprende a las comunas de Mariquina y Panguipulli.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, al dar a conocer esa medida extraordinaria desde el palacio de La Moneda, informó de la designación, en el marco de las atribuciones constitucionales del estado de excepción, a tres altos mandos de las Fuerzas Armadas como jefes de defensa nacional para enfrentar la emergencia por los incendios forestales.
Ellos son el contraalmirante Carlos Huber Vio, para la región de Biobío; el general de brigada Rodrigo Pino Riquelme, para La Araucanía y el general de brigada Joaquin Morales Burotto para las comunas de Mariquina y Panguipulli en Los Ríos.
Ubilla dijo que con esa medida extrema se busca fortalecer la red de apoyo logístico para enfrentar estos siniestros, y que esos mandos estarán encargados de ‘controlar el orden público, apoyar operativamente las tareas de prevención, el combate de los incendios y adoptar todas las medidas necesarias para evitar riesgos de la población’.
También deberán garantizar la tranquilidad ciudadana y facilitar todas las labores necesarias de evacuación y rescate de los afectados por los fuegos, agregó Ubilla.
Los incendios cobraron fuerza el pasado fin de semana y hoy numerosos siniestros continúan activos en amplias zonas del sur del país en especial en La Araucanía.
Allí ya fueron calcinadas por las llamas más de ocho mil hectáreas de bosques y pastizales, decenas de viviendas quedaron destruidas y evacuadas cientos de personas según reportes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi).
Chile enfrenta una situación complicada y poco habitual, pues en el norte, normalmente caluroso, el denominado invierto altiplánico ha provocado inundaciones y desbordamiento de numerosos ríos con saldo de tres muertos y una niña desparecida.
En contraste, en el sur del territorio, normalmente frío incluso en la etapa veraniega, las altas temperaturas han establecido marcas históricas.
En declaraciones a los medios, el especialista Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que en el norte del país durante lo que resta de semana deberán continuar las lluvias, aunque no tan intensas, en las zonas de la cordillera de los Andes, las cuales son las causantes de las fuertes riadas.
Esa medida, que se interpreta como estado de catástrofe, se implantó en toda la región de Biobío con excepción de las comunas (municipios) de Concepción y Talcahuano, y toda La Araucanía, menos en la comuna de Temuco, su capital, mientras que en Los Ríos comprende a las comunas de Mariquina y Panguipulli.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, al dar a conocer esa medida extraordinaria desde el palacio de La Moneda, informó de la designación, en el marco de las atribuciones constitucionales del estado de excepción, a tres altos mandos de las Fuerzas Armadas como jefes de defensa nacional para enfrentar la emergencia por los incendios forestales.
Ellos son el contraalmirante Carlos Huber Vio, para la región de Biobío; el general de brigada Rodrigo Pino Riquelme, para La Araucanía y el general de brigada Joaquin Morales Burotto para las comunas de Mariquina y Panguipulli en Los Ríos.
Ubilla dijo que con esa medida extrema se busca fortalecer la red de apoyo logístico para enfrentar estos siniestros, y que esos mandos estarán encargados de ‘controlar el orden público, apoyar operativamente las tareas de prevención, el combate de los incendios y adoptar todas las medidas necesarias para evitar riesgos de la población’.
También deberán garantizar la tranquilidad ciudadana y facilitar todas las labores necesarias de evacuación y rescate de los afectados por los fuegos, agregó Ubilla.
Los incendios cobraron fuerza el pasado fin de semana y hoy numerosos siniestros continúan activos en amplias zonas del sur del país en especial en La Araucanía.
Allí ya fueron calcinadas por las llamas más de ocho mil hectáreas de bosques y pastizales, decenas de viviendas quedaron destruidas y evacuadas cientos de personas según reportes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi).
Chile enfrenta una situación complicada y poco habitual, pues en el norte, normalmente caluroso, el denominado invierto altiplánico ha provocado inundaciones y desbordamiento de numerosos ríos con saldo de tres muertos y una niña desparecida.
En contraste, en el sur del territorio, normalmente frío incluso en la etapa veraniega, las altas temperaturas han establecido marcas históricas.
En declaraciones a los medios, el especialista Luis Salazar, de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que en el norte del país durante lo que resta de semana deberán continuar las lluvias, aunque no tan intensas, en las zonas de la cordillera de los Andes, las cuales son las causantes de las fuertes riadas.