Indagarán a Michelle Bolsonaro por recibir sospechoso cheque
Michelle Bolsonaro, esposa del presidente Jair Bolsonaro, pasó desde ayer a ser blanco del Departamento de Ingresos Federales de Brasil por recibir un dudoso cheque por más de seis mil dólares de manos del ex policía Fabrício Queiroz. El portal Brasil de Fato indica que la quiebra del...



Michelle Bolsonaro, esposa del presidente Jair Bolsonaro, pasó desde ayer a ser blanco del Departamento de Ingresos Federales de Brasil por recibir un dudoso cheque por más de seis mil dólares de manos del ex policía Fabrício Queiroz.
El portal Brasil de Fato indica que la quiebra del secreto bancario se producirá por cuenta de los movimientos atípicos de Queiroz, ex asesor parlamentario y ex policía que trabajaba con el senador electo y ex diputado estadual Flávio Bolsonaro, hijo mayor del jefe de Estado.
COAF
El Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), unidad de inteligencia vinculada al Ministerio de Justicia que fiscaliza movimientos financieros sospechosos, apuntó que Queiroz depositó un cheque por valor de 24 mil reales (más de seis dólares) en la cuenta de la primera dama.
Ante la sospecha, el mandatario afirmó que el movimiento se hizo para retirar una deuda de un préstamo hecho a Queiroz.
Sin embargo, el ex asesor, hombre de confianza de la familia Bolsonaro, hizo otros retiros, depósitos y pagos que movieron 1,2 millones de reales (más de 300 mil dólares) en el período de un año (entre 2016 y 2017).
También movió 5,8 millones de reales (un millón 500 mil dólares) entre 2014 y 2015.
Siguiendo la misma lógica, el presidente ultraderechista también podría tener que dar explicaciones al Departamento de Ingresos, conocido aquí como Receita Federal, sobre el caso si el depósito no cuenta en su declaración de impuestos sobre la renta.
Existen sospechas de que 74 funcionarios de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj), conocidos como ‘funcionarios naranja’, pasaban sus salarios al titular del mandato a través de Queiroz.
En el caso de Queiroz, los depósitos de los otros asesores, que ocurrían en fechas próximas al pago de sueldos, son fruto de la venta de vehículos usados.
Luiz Fux, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó la suspensión de la investigación promovida por el Ministerio Público de Río de Janeiro relativa a los movimientos financieros de Queiroz y de otros asesores de Alerj. La decisión atendió a una petición de Flávio Bolsonaro.
La suspensión está en vigor hasta febrero, cuando termina el receso del STF. La acción quedará a cargo del relator designado, el magistrado Marco Aurelio Mello, quien en el pasado rechazó solicitudes similares.
El portal Brasil de Fato indica que la quiebra del secreto bancario se producirá por cuenta de los movimientos atípicos de Queiroz, ex asesor parlamentario y ex policía que trabajaba con el senador electo y ex diputado estadual Flávio Bolsonaro, hijo mayor del jefe de Estado.
COAF
El Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), unidad de inteligencia vinculada al Ministerio de Justicia que fiscaliza movimientos financieros sospechosos, apuntó que Queiroz depositó un cheque por valor de 24 mil reales (más de seis dólares) en la cuenta de la primera dama.
Ante la sospecha, el mandatario afirmó que el movimiento se hizo para retirar una deuda de un préstamo hecho a Queiroz.
Sin embargo, el ex asesor, hombre de confianza de la familia Bolsonaro, hizo otros retiros, depósitos y pagos que movieron 1,2 millones de reales (más de 300 mil dólares) en el período de un año (entre 2016 y 2017).
También movió 5,8 millones de reales (un millón 500 mil dólares) entre 2014 y 2015.
Siguiendo la misma lógica, el presidente ultraderechista también podría tener que dar explicaciones al Departamento de Ingresos, conocido aquí como Receita Federal, sobre el caso si el depósito no cuenta en su declaración de impuestos sobre la renta.
Existen sospechas de que 74 funcionarios de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj), conocidos como ‘funcionarios naranja’, pasaban sus salarios al titular del mandato a través de Queiroz.
En el caso de Queiroz, los depósitos de los otros asesores, que ocurrían en fechas próximas al pago de sueldos, son fruto de la venta de vehículos usados.
Luiz Fux, juez del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó la suspensión de la investigación promovida por el Ministerio Público de Río de Janeiro relativa a los movimientos financieros de Queiroz y de otros asesores de Alerj. La decisión atendió a una petición de Flávio Bolsonaro.
La suspensión está en vigor hasta febrero, cuando termina el receso del STF. La acción quedará a cargo del relator designado, el magistrado Marco Aurelio Mello, quien en el pasado rechazó solicitudes similares.