Autorizan derribar aviones en posesión de Bolsonaro
Un decreto firmado por el presidente brasileño, Michel Temer, autoriza el derribo de aviones sospechosos que podrían ingresar al espacio aéreo limitado para la ceremonia de posesión del mandatario electo Jair Bolsonaro, el 1 de enero. Con validez por 24 horas, la medida resulta inédita en...



Un decreto firmado por el presidente brasileño, Michel Temer, autoriza el derribo de aviones sospechosos que podrían ingresar al espacio aéreo limitado para la ceremonia de posesión del mandatario electo Jair Bolsonaro, el 1 de enero.
Con validez por 24 horas, la medida resulta inédita en este tipo de acto presidencial y contará incluso con misiles tierra-aire.
El decreto entrará en vigor desde las 00:00 hora local del 1 de enero hasta las 00:00 del día siguiente.
Según la orden, las aeronaves consideradas hostiles pueden ser abatidas si se comportan de manera inadecuada o podrían ‘evidenciar una agresión’.
En total, la seguridad contará con 12 bases terrestres y el apoyo de dos tipos de misiles tierra-aire: el IGLA-S, de fabricación rusa y alcance de seis kilómetros, y el sueco RBS 70, con registro de siete kilómetros.
Al menos una docena de jefes de Estado asistirán al acto de posesión del ultraderechista.
Destacan entre los mandatarios a la ceremonia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y presidentes latinoamericanos, el boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera, el hondureño Juan Orlando Hernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el peruano Martín Vizcarra y el uruguayo Tabaré Vázquez.
El PT no irá
Por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT) oficializó su decisión de no participar en la ceremonia de posesión de Bolsonaro.
‘Mantenemos el compromiso histórico con el voto popular, pero eso no nos impide denunciar que la lisura del proceso electoral de 2018 fue descaracterizada por el golpe del impeachment, por la prohibición ilegal de la candidatura del ex presidente (Luiz Inácio) Lula (da Silva) y la manipulación criminal de las redes sociales para difundir mentiras contra el candidato Fernando Haddad’, indica el PT en el comunicado.
Señala que esa organización política ‘nació en la lucha de la sociedad brasileña por el restablecimiento de la democracia en 1980. En casi cuatro décadas de existencia, el PT siempre reconoció la legitimidad de las instituciones democráticas y actuó dentro de los marcos del Estado de Derecho; combinando esta actuación con nuestra presencia en las calles y en los movimientos sociales, profundizando la participación de la sociedad en la democracia’.
El debido respeto a la Constitución también hace obligatorios la denuncia y la protesta contra las amenazas del futuro Gobierno de destruir por completo el orden democrático y el Estado de Derecho en Brasil, refiere el mensaje.
Apunta que ‘de la misma forma denunciamos la profundización de las políticas entreguistas y ultraliberales del actual gobierno’.
El PT reconoce que el resultado de las urnas es ‘hecho consumado, pero no representa aval a un gobierno autoritario, antipopular y antipatriótico, marcado por abiertas posiciones racistas y misóginas, declaradamente vinculado a un programa de retrocesos civilizatorios’.
Denuncia que ‘el odio del presidente electo contra el PT, los movimientos populares y el ex presidente Lula es expresión de un proyecto que, tomando por asalto a las instituciones, pretende imponer un Estado policial y desgarrar las conquistas históricas del pueblo brasileño’.
Insiste la organización política en que no compagina ‘con discursos y acciones que estimulan el odio, la intolerancia y la discriminación. Y no aceptamos que tales prácticas sean naturalizadas como instrumento de la disputa política’.
Por todo ello, puntualiza, ‘las bancadas del PT no estarán presentes en la ceremonia de posesión del nuevo presidente en el Congreso Nacional’.
Finalmente, el PT reafirma su ‘compromiso de lucha en defensa de los derechos sociales, de la soberanía nacional y de las libertades democráticas’. Temer entregará el 1 de enero la banda presidencial al ultraderechista, quien ganó las elecciones de octubre con más del 55 por ciento de los votos.
Con validez por 24 horas, la medida resulta inédita en este tipo de acto presidencial y contará incluso con misiles tierra-aire.
El decreto entrará en vigor desde las 00:00 hora local del 1 de enero hasta las 00:00 del día siguiente.
Según la orden, las aeronaves consideradas hostiles pueden ser abatidas si se comportan de manera inadecuada o podrían ‘evidenciar una agresión’.
En total, la seguridad contará con 12 bases terrestres y el apoyo de dos tipos de misiles tierra-aire: el IGLA-S, de fabricación rusa y alcance de seis kilómetros, y el sueco RBS 70, con registro de siete kilómetros.
Al menos una docena de jefes de Estado asistirán al acto de posesión del ultraderechista.
Destacan entre los mandatarios a la ceremonia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y presidentes latinoamericanos, el boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera, el hondureño Juan Orlando Hernández, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el peruano Martín Vizcarra y el uruguayo Tabaré Vázquez.
El PT no irá
Por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT) oficializó su decisión de no participar en la ceremonia de posesión de Bolsonaro.
‘Mantenemos el compromiso histórico con el voto popular, pero eso no nos impide denunciar que la lisura del proceso electoral de 2018 fue descaracterizada por el golpe del impeachment, por la prohibición ilegal de la candidatura del ex presidente (Luiz Inácio) Lula (da Silva) y la manipulación criminal de las redes sociales para difundir mentiras contra el candidato Fernando Haddad’, indica el PT en el comunicado.
Señala que esa organización política ‘nació en la lucha de la sociedad brasileña por el restablecimiento de la democracia en 1980. En casi cuatro décadas de existencia, el PT siempre reconoció la legitimidad de las instituciones democráticas y actuó dentro de los marcos del Estado de Derecho; combinando esta actuación con nuestra presencia en las calles y en los movimientos sociales, profundizando la participación de la sociedad en la democracia’.
El debido respeto a la Constitución también hace obligatorios la denuncia y la protesta contra las amenazas del futuro Gobierno de destruir por completo el orden democrático y el Estado de Derecho en Brasil, refiere el mensaje.
Apunta que ‘de la misma forma denunciamos la profundización de las políticas entreguistas y ultraliberales del actual gobierno’.
El PT reconoce que el resultado de las urnas es ‘hecho consumado, pero no representa aval a un gobierno autoritario, antipopular y antipatriótico, marcado por abiertas posiciones racistas y misóginas, declaradamente vinculado a un programa de retrocesos civilizatorios’.
Denuncia que ‘el odio del presidente electo contra el PT, los movimientos populares y el ex presidente Lula es expresión de un proyecto que, tomando por asalto a las instituciones, pretende imponer un Estado policial y desgarrar las conquistas históricas del pueblo brasileño’.
Insiste la organización política en que no compagina ‘con discursos y acciones que estimulan el odio, la intolerancia y la discriminación. Y no aceptamos que tales prácticas sean naturalizadas como instrumento de la disputa política’.
Por todo ello, puntualiza, ‘las bancadas del PT no estarán presentes en la ceremonia de posesión del nuevo presidente en el Congreso Nacional’.
Finalmente, el PT reafirma su ‘compromiso de lucha en defensa de los derechos sociales, de la soberanía nacional y de las libertades democráticas’. Temer entregará el 1 de enero la banda presidencial al ultraderechista, quien ganó las elecciones de octubre con más del 55 por ciento de los votos.