La ONU alerta por peligros actuales para los migrantes
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre los peligros de la migración cuando es un proceso mal regulado y que deja a las personas desprotegidas. Al celebrarse este martes el Día Internacional del Migrante, el titular de la organización multilateral...



El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre los peligros de la migración cuando es un proceso mal regulado y que deja a las personas desprotegidas.
Al celebrarse este martes el Día Internacional del Migrante, el titular de la organización multilateral señaló que cuando está mal regulada, la migración puede intensificar divisiones, exponer a las personas a la explotación y el abuso, y socavar la fe en los Gobiernos.
La migración es un motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión, permite a millones de personas buscar nuevas oportunidades, beneficiando a comunidades de origen y de destino, dijo.
Este mes, recordó Guterres, el mundo dio un paso importante con la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Respaldado con un apoyo abrumador por parte de los miembros de la ONU, el acuerdo ayudará a enfrentar los verdaderos desafíos en este tema, consideró.
Además, explicó Guterres por medio de un comunicado, el pacto está centrado en las personas y enraizado en los derechos humanos.
De manera general, el documento no vinculante adoptado hace solo unos días atrás en Marruecos, señala el camino hacia oportunidades legales para emigrar y hacia acciones más fuertes para acabar con la trata de personas, recalcó el secretario general. ‘En el Día Internacional del Migrante, tomemos el camino previsto por el pacto: hacer que la migración funcione para todos.’
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mundo hay unos 40 millones de desplazados internos debido a conflictos y cada año, millones de personas (18,8 millones en 2017) se ven obligados a abandonar sus hogares a raíz de desastres climáticos o naturales.
Al celebrarse este martes el Día Internacional del Migrante, el titular de la organización multilateral señaló que cuando está mal regulada, la migración puede intensificar divisiones, exponer a las personas a la explotación y el abuso, y socavar la fe en los Gobiernos.
La migración es un motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión, permite a millones de personas buscar nuevas oportunidades, beneficiando a comunidades de origen y de destino, dijo.
Este mes, recordó Guterres, el mundo dio un paso importante con la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Respaldado con un apoyo abrumador por parte de los miembros de la ONU, el acuerdo ayudará a enfrentar los verdaderos desafíos en este tema, consideró.
Además, explicó Guterres por medio de un comunicado, el pacto está centrado en las personas y enraizado en los derechos humanos.
De manera general, el documento no vinculante adoptado hace solo unos días atrás en Marruecos, señala el camino hacia oportunidades legales para emigrar y hacia acciones más fuertes para acabar con la trata de personas, recalcó el secretario general. ‘En el Día Internacional del Migrante, tomemos el camino previsto por el pacto: hacer que la migración funcione para todos.’
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mundo hay unos 40 millones de desplazados internos debido a conflictos y cada año, millones de personas (18,8 millones en 2017) se ven obligados a abandonar sus hogares a raíz de desastres climáticos o naturales.