China y UE critican a EEUU por sumir OMC en una crisis
Estados Unidos fue criticado el lunes por China y la Unión Europea, que acusaron al país de tomar medidas proteccionistas y llevar a la Organización Internacional de Comercio (OMC) a una crisis. Japón, Suiza y Canadá también criticaron a Washington, pero el embajador comercial de Estados...
Estados Unidos fue criticado el lunes por China y la Unión Europea, que acusaron al país de tomar medidas proteccionistas y llevar a la Organización Internacional de Comercio (OMC) a una crisis.
Japón, Suiza y Canadá también criticaron a Washington, pero el embajador comercial de Estados Unidos, Dennis Shea, afirmó que las “prácticas competitivas injustas” de China estaban afectando a empresas extranjeras y a trabajadores en violación a reglas de la OMC, y prometió liderar los esfuerzos de reforma en la entidad.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que la OMC es disfuncional porque no ha logrado que China responda por no abrir su economía, como estaba contemplado cuando Pekín se unió a la entidad en 2001.
El embajador comercial de Estados Unidos provocó una respuesta del enviado chino Zhang Xiangchen, que afirmó que aranceles estadounidenses a productos de acero y aluminio habían permitido el proteccionismo bajo el disfraz de dudosas preocupaciones de seguridad nacional. “El sistema de comercio multilateral está en una profunda crisis y Estados Unidos está en el epicentro de ella”, comentó el embajador de la Unión Europea Mark Vanheukelen.
El intercambio de críticas tuvo lugar durante una revisión de políticas comerciales de Estados Unidos, que ocurre cada dos años.
Para forzar una reforma en la OMC, el equipo de Trump se rehusó a permitir nuevas designaciones en el Órgano de Apelaciones, la principal corte de comercio del mundo, que requiere de consenso entre los estados miembros. Debido a eso, la corte se está quedando sin jueces y no podrá emitir decisiones vinculantes en disputas.
Zhang afirmó que al bloquear la selección de jueces, Washington está paralizando al sistema.
Japón, Suiza y Canadá también criticaron a Washington, pero el embajador comercial de Estados Unidos, Dennis Shea, afirmó que las “prácticas competitivas injustas” de China estaban afectando a empresas extranjeras y a trabajadores en violación a reglas de la OMC, y prometió liderar los esfuerzos de reforma en la entidad.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que la OMC es disfuncional porque no ha logrado que China responda por no abrir su economía, como estaba contemplado cuando Pekín se unió a la entidad en 2001.
El embajador comercial de Estados Unidos provocó una respuesta del enviado chino Zhang Xiangchen, que afirmó que aranceles estadounidenses a productos de acero y aluminio habían permitido el proteccionismo bajo el disfraz de dudosas preocupaciones de seguridad nacional. “El sistema de comercio multilateral está en una profunda crisis y Estados Unidos está en el epicentro de ella”, comentó el embajador de la Unión Europea Mark Vanheukelen.
El intercambio de críticas tuvo lugar durante una revisión de políticas comerciales de Estados Unidos, que ocurre cada dos años.
Para forzar una reforma en la OMC, el equipo de Trump se rehusó a permitir nuevas designaciones en el Órgano de Apelaciones, la principal corte de comercio del mundo, que requiere de consenso entre los estados miembros. Debido a eso, la corte se está quedando sin jueces y no podrá emitir decisiones vinculantes en disputas.
Zhang afirmó que al bloquear la selección de jueces, Washington está paralizando al sistema.