ALBA-TCP toma impulso para mayor desarrollo
Los países latinoamericanos agrupados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron ayer viernes en La Habana con la meta puesta en darle impulso a este bloque de izquierda ante la decaída de la Unión de Naciones...



Los países latinoamericanos agrupados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reunieron ayer viernes en La Habana con la meta puesta en darle impulso a este bloque de izquierda ante la decaída de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Unasur ha sido debilitado por intereses políticos de ciertos países”, dijo el canciller boliviano Diego Pary.
En el caso de la CELAC, cuya presidencia pro tempore asumirá Bolivia el siguiente año, aseguró que el objetivo será darle un rol más activo como mecanismo de integración.
Los países que conforman el ALBA-TCP celebraron ayer viernes en La Habana una cumbre para defender la integración de Latinoamérica y el Caribe frente a lo que consideran una coyuntura regional marcada por la injerencia de EEUU.
Sobre una salida marítima
La XVI Cumbre instó al Gobierno de Chile a reiniciar el diálogo sobre una salida al mar para Bolivia, en el marco de la política de hermandad y de integración que abandera ese grupo de países latinoamericanos y caribeños.
“Reafirmamos nuestro apoyo comprometido al pueblo y gobierno de Bolivia en su histórico y justo derecho a una salida al mar con soberanía. Instamos a Chile y a Bolivia a reiniciar el diálogo e intercambios, en el marco de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, con el propósito de resolver el enclaustramiento marítimo de Bolivia”, señala el punto 16 de la declaración, a la que dio lectura el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.
“Unasur ha sido debilitado por intereses políticos de ciertos países”, dijo el canciller boliviano Diego Pary.
En el caso de la CELAC, cuya presidencia pro tempore asumirá Bolivia el siguiente año, aseguró que el objetivo será darle un rol más activo como mecanismo de integración.
Los países que conforman el ALBA-TCP celebraron ayer viernes en La Habana una cumbre para defender la integración de Latinoamérica y el Caribe frente a lo que consideran una coyuntura regional marcada por la injerencia de EEUU.
Sobre una salida marítima
La XVI Cumbre instó al Gobierno de Chile a reiniciar el diálogo sobre una salida al mar para Bolivia, en el marco de la política de hermandad y de integración que abandera ese grupo de países latinoamericanos y caribeños.
“Reafirmamos nuestro apoyo comprometido al pueblo y gobierno de Bolivia en su histórico y justo derecho a una salida al mar con soberanía. Instamos a Chile y a Bolivia a reiniciar el diálogo e intercambios, en el marco de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, con el propósito de resolver el enclaustramiento marítimo de Bolivia”, señala el punto 16 de la declaración, a la que dio lectura el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.