Irán se niega a renegociar acuerdo nuclear con EEUU
El canciller de Irán, Mohamed Yavad Zarif, reiteró que su país no está dispuesto a renegociar un acuerdo nuclear con Estados Unidos, porque el gobierno norteamericano no es de fiar. Para ilustrar sus afirmaciones emitidas en una reunión en Roma y citadas este viernes aquí, Zarif relató el...



El canciller de Irán, Mohamed Yavad Zarif, reiteró que su país no está dispuesto a renegociar un acuerdo nuclear con Estados Unidos, porque el gobierno norteamericano no es de fiar.
Para ilustrar sus afirmaciones emitidas en una reunión en Roma y citadas este viernes aquí, Zarif relató el desplante del presidente Donald Trump durante la cumbre del G7 en Canadá, en la cual se negó a firmar la declaración final y abandonó la cita.
‘Algunos nos dicen, ¿por qué no vas a la mesa de negociaciones con Estados Unidos? Les digo que sí, que iríamos a conversar, pero ¿cuál es la garantía de que lo acordado se materializará con un gobierno no confiable?, dijo.
Así lo expresó Zarif durante una conferencia en el foro de Diálogos del Mediterráneo en Roma.
Esos comentarios coincidieron con la certificación por la Organización Internacional de Energía Atómica sobre el cumplimiento de Irán de lo estipulado en el pacto.
‘Pasamos dos años y medio en negociaciones para firmar un documento de 150 páginas, trabajado palabra por palabra con científicos, abogados, economistas y otros. Ahora, ¿por qué deberíamos reanudar una charla solo porque a alguien no le gusta? ¿Solo porque alguien odia a su predecesor?’, preguntó.
Y a continuación precisó que el acuerdo nuclear sobrevive porque Europa mantiene su compromiso.
En ese punto, elogió el apoyo de la Unión Europea, aunque la exhortó a adoptar medidas más prácticas.
Además, señaló a las políticas de EE.UU. en Oriente Medio y en el mundo y ha tachado de absurdas las exigencias de Washington a Irán de cambiar sus políticas en la región mientras que apoya activamente a países hostiles que atentan contra la paz y la estabilidad de Oriente Medio mediante sus guerras y apoyos a grupos extremistas.
“¿Por qué debería Irán cambiar sus políticas en la región? ¿Acaso nosotros apoyamos a EIIL (Daesh, en árabe) o el Talibán o el Frente Al-Nusra (conocido como Frente Fath Al-Sham)? ¿Acaso los atentados del 11-S fueron por nuestra culpa? ¿Acaso nosotros hemos bloqueado a Catar? ¿Acaso nosotros somos los que estamos bombardeando el pueblo de Yemen?”, preguntó.
Para ilustrar sus afirmaciones emitidas en una reunión en Roma y citadas este viernes aquí, Zarif relató el desplante del presidente Donald Trump durante la cumbre del G7 en Canadá, en la cual se negó a firmar la declaración final y abandonó la cita.
‘Algunos nos dicen, ¿por qué no vas a la mesa de negociaciones con Estados Unidos? Les digo que sí, que iríamos a conversar, pero ¿cuál es la garantía de que lo acordado se materializará con un gobierno no confiable?, dijo.
Así lo expresó Zarif durante una conferencia en el foro de Diálogos del Mediterráneo en Roma.
Esos comentarios coincidieron con la certificación por la Organización Internacional de Energía Atómica sobre el cumplimiento de Irán de lo estipulado en el pacto.
‘Pasamos dos años y medio en negociaciones para firmar un documento de 150 páginas, trabajado palabra por palabra con científicos, abogados, economistas y otros. Ahora, ¿por qué deberíamos reanudar una charla solo porque a alguien no le gusta? ¿Solo porque alguien odia a su predecesor?’, preguntó.
Y a continuación precisó que el acuerdo nuclear sobrevive porque Europa mantiene su compromiso.
En ese punto, elogió el apoyo de la Unión Europea, aunque la exhortó a adoptar medidas más prácticas.
Además, señaló a las políticas de EE.UU. en Oriente Medio y en el mundo y ha tachado de absurdas las exigencias de Washington a Irán de cambiar sus políticas en la región mientras que apoya activamente a países hostiles que atentan contra la paz y la estabilidad de Oriente Medio mediante sus guerras y apoyos a grupos extremistas.
“¿Por qué debería Irán cambiar sus políticas en la región? ¿Acaso nosotros apoyamos a EIIL (Daesh, en árabe) o el Talibán o el Frente Al-Nusra (conocido como Frente Fath Al-Sham)? ¿Acaso los atentados del 11-S fueron por nuestra culpa? ¿Acaso nosotros hemos bloqueado a Catar? ¿Acaso nosotros somos los que estamos bombardeando el pueblo de Yemen?”, preguntó.