Casi 150 niños migrantes siguen lejos de sus padres
Casi 150 niños inmigrantes continúan en Estados Unidos alejados de sus padres como víctimas de las criticadas prácticas del Gobierno del presidente Donald Trump sobre ese tema, según datos oficiales. Un informe difundido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos puntualizó que...



Casi 150 niños inmigrantes continúan en Estados Unidos alejados de sus padres como víctimas de las criticadas prácticas del Gobierno del presidente Donald Trump sobre ese tema, según datos oficiales.
Un informe difundido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos puntualizó que exactamente 147 menores se encuentran bajo custodia federal casi cinco meses después de una orden judicial para la reunificación familiar.
Debido a la rechazada política de ‘tolerancia cero’ hacia inmigrantes sin documentos, dos mil 667 pequeños fueron separados de sus progenitores. Inicialmente, la administración identificó a dos mil 654 afectados por la referida situación, pero hace poco tiempo elevó en 13 esa cantidad. La fuente expuso que los padres de 30 niños fueron declarados no elegibles para la unión teniendo en cuenta sus antecedentes penales, aunque algunos, a juicio de organismos civiles, cometieron faltas menores sin afectar su capacidad para cuidar a los descendientes.
Señaló también que los progenitores de los restantes 117 chicos fueron deportados a sus naciones de origen, y 11 no han sido localizados.
Así, siete padres pidieron que los hijos regresaran a su lado, y 99 renunciaron a los derechos de reunificación y solicitaron que sus descendientes permanezcan en Estados Unidos para evitar exponerlos a las existentes condiciones de violencia en sus países.
Cada reunificación tiene para Estados Unidos un costo promedio de 30 mil dólares, de acuerdo con el informe. A criterio de Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, todavía hay mucho trabajo por hacer en este asunto.
Un informe difundido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos puntualizó que exactamente 147 menores se encuentran bajo custodia federal casi cinco meses después de una orden judicial para la reunificación familiar.
Debido a la rechazada política de ‘tolerancia cero’ hacia inmigrantes sin documentos, dos mil 667 pequeños fueron separados de sus progenitores. Inicialmente, la administración identificó a dos mil 654 afectados por la referida situación, pero hace poco tiempo elevó en 13 esa cantidad. La fuente expuso que los padres de 30 niños fueron declarados no elegibles para la unión teniendo en cuenta sus antecedentes penales, aunque algunos, a juicio de organismos civiles, cometieron faltas menores sin afectar su capacidad para cuidar a los descendientes.
Señaló también que los progenitores de los restantes 117 chicos fueron deportados a sus naciones de origen, y 11 no han sido localizados.
Así, siete padres pidieron que los hijos regresaran a su lado, y 99 renunciaron a los derechos de reunificación y solicitaron que sus descendientes permanezcan en Estados Unidos para evitar exponerlos a las existentes condiciones de violencia en sus países.
Cada reunificación tiene para Estados Unidos un costo promedio de 30 mil dólares, de acuerdo con el informe. A criterio de Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, todavía hay mucho trabajo por hacer en este asunto.