Irán defiende su derecho a proyecto nuclear pacífico
Irán defendió ante la Asamblea General de la ONU su derecho a desarrollar un ciclo nacional completo de combustible nuclear con fines pacíficos. En una intervención durante una sesión en Naciones Unidas difundida ayer, el representante adjunto permanente iraní, Eshagh Al Habib, manifestó...



Irán defendió ante la Asamblea General de la ONU su derecho a desarrollar un ciclo nacional completo de combustible nuclear con fines pacíficos.
En una intervención durante una sesión en Naciones Unidas difundida ayer, el representante adjunto permanente iraní, Eshagh Al Habib, manifestó que su país continuará en el ejercicio inalienable de realizar esos planes y proyectos.
Al Habib enfatizó en que a todos los Estados les asiste la posibilidad de investigar, producir y utilizar esa energía y participar en el intercambio de equipos, materiales y datos científicos pacíficos.
El diplomático iraní apuntó que la Organización Internacional de Energía Atómica es la única capacitada para verificar el cumplimiento de las obligaciones de salvaguarda.
También calificó de infundadas las acusaciones contra el programa nuclear de Irán y subrayó que esas maniobras tienen como objetivo mantener presión sobre Teherán.
Esos esfuerzos malsanos, agregó, finalizaron con la firma del Plan Integral de Acción Conjunta o acuerdo nuclear, aunque el gobierno estadounidense se retiró y retomó el camino de las sanciones.
Sin embargo, continuó, esas medidas ilegales de reciben rechazo por la comunidad internacional, incluso por casi todos los amigos y aliados de Washington, dijo.
Al Habib puntualizó que Irán respetará sus compromisos con el pacto nuclear siempre y cuando todos los demás lo honren por igual.
El acuerdo estipula que cualquier reimposición ilegal de sanciones, otorga a Teherán el derecho de responder a cómo de lugar.
Los restantes signatarios del convenio (Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) deben responsabilizar a Estados Unidos con las consecuencias de las reinstauradas sanciones y deben proporcionar a Irán garantías de compensación, apuntó el diplomático.
En una intervención durante una sesión en Naciones Unidas difundida ayer, el representante adjunto permanente iraní, Eshagh Al Habib, manifestó que su país continuará en el ejercicio inalienable de realizar esos planes y proyectos.
Al Habib enfatizó en que a todos los Estados les asiste la posibilidad de investigar, producir y utilizar esa energía y participar en el intercambio de equipos, materiales y datos científicos pacíficos.
El diplomático iraní apuntó que la Organización Internacional de Energía Atómica es la única capacitada para verificar el cumplimiento de las obligaciones de salvaguarda.
También calificó de infundadas las acusaciones contra el programa nuclear de Irán y subrayó que esas maniobras tienen como objetivo mantener presión sobre Teherán.
Esos esfuerzos malsanos, agregó, finalizaron con la firma del Plan Integral de Acción Conjunta o acuerdo nuclear, aunque el gobierno estadounidense se retiró y retomó el camino de las sanciones.
Sin embargo, continuó, esas medidas ilegales de reciben rechazo por la comunidad internacional, incluso por casi todos los amigos y aliados de Washington, dijo.
Al Habib puntualizó que Irán respetará sus compromisos con el pacto nuclear siempre y cuando todos los demás lo honren por igual.
El acuerdo estipula que cualquier reimposición ilegal de sanciones, otorga a Teherán el derecho de responder a cómo de lugar.
Los restantes signatarios del convenio (Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) deben responsabilizar a Estados Unidos con las consecuencias de las reinstauradas sanciones y deben proporcionar a Irán garantías de compensación, apuntó el diplomático.