La UE designa nueva enviada especial para Medio Oriente
El Ejecutivo de la Unión Europea (UE) nombró a la diplomática de los Países Bajos Susanna Terstal, nueva enviada especial para el proceso de paz en Medio Oriente, divulgó el bloque en un comunicado. La misión tiene como propósito favorecer contactos entre actores políticos, entidades...



El Ejecutivo de la Unión Europea (UE) nombró a la diplomática de los Países Bajos Susanna Terstal, nueva enviada especial para el proceso de paz en Medio Oriente, divulgó el bloque en un comunicado.
La misión tiene como propósito favorecer contactos entre actores políticos, entidades internacionales, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y terceros países para la solución pacífica del conflicto israelo-palestino, a través de una creación de dos Estados, explica el texto difundido.
La UE busca alcanzar una salida con un Estado palestino independiente, democrático y viable, en convivencia pacífica y segura con Israel. Además, considera que la paz requiere de una solución regional, donde se resuelvan los conflictos entre Israel, Siria y el Líbano.
El Consejo de Asuntos Exteriores incluye el tema dentro de sus análisis con regularidad y la designación de Terstal se fundamenta en que entró en la cancillería de su país en 2014, donde ocupó diferentes cargos en su departamento jurídico, hasta resultar embajadora en Angola entre 2012 y 2015.
Asimismo, la nota destaca que se desempeñó como embajadora en la República Islámica de Irán entre 2015-2018 y en sus primeros dos años representó a la UE en la nación persa, dada la ausencia de una delegación comunitaria.
El Ejecutivo instituyó este puesto en 1996, cuando los acuerdos de paz de Oslo ofrecían una perspectiva de un avance en las negociaciones entre israelíes y palestinos.
Una vez anunciada la suspensión de las negociaciones en julio del año 2014, y en el contexto del conflicto en Gaza, reiteró su posición global respecto del proceso de paz al recordar que una solución duradera debe basarse en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, entre otras normativas legales.
La misión tiene como propósito favorecer contactos entre actores políticos, entidades internacionales, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y terceros países para la solución pacífica del conflicto israelo-palestino, a través de una creación de dos Estados, explica el texto difundido.
La UE busca alcanzar una salida con un Estado palestino independiente, democrático y viable, en convivencia pacífica y segura con Israel. Además, considera que la paz requiere de una solución regional, donde se resuelvan los conflictos entre Israel, Siria y el Líbano.
El Consejo de Asuntos Exteriores incluye el tema dentro de sus análisis con regularidad y la designación de Terstal se fundamenta en que entró en la cancillería de su país en 2014, donde ocupó diferentes cargos en su departamento jurídico, hasta resultar embajadora en Angola entre 2012 y 2015.
Asimismo, la nota destaca que se desempeñó como embajadora en la República Islámica de Irán entre 2015-2018 y en sus primeros dos años representó a la UE en la nación persa, dada la ausencia de una delegación comunitaria.
El Ejecutivo instituyó este puesto en 1996, cuando los acuerdos de paz de Oslo ofrecían una perspectiva de un avance en las negociaciones entre israelíes y palestinos.
Una vez anunciada la suspensión de las negociaciones en julio del año 2014, y en el contexto del conflicto en Gaza, reiteró su posición global respecto del proceso de paz al recordar que una solución duradera debe basarse en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, entre otras normativas legales.