En Perú, sugieren asamblea constituyente para reformas
El ex presidente peruano Ollanta Humala sugirió al actual mandatario, Martín Vizcarra, que convoque a una asamblea constituyente para hacer reformas políticas y anticorrupción de fondo, resistidas por sectores conservadores. Humala hizo el planteamiento tras comparecer ante una comisión...



El ex presidente peruano Ollanta Humala sugirió al actual mandatario, Martín Vizcarra, que convoque a una asamblea constituyente para hacer reformas políticas y anticorrupción de fondo, resistidas por sectores conservadores.
Humala hizo el planteamiento tras comparecer ante una comisión parlamentaria investigadora de violaciones de derechos humanos que él habría cometido cuando era oficial del ejército en la localidad selvática de Madre Mía, las que él niega.
Ante preguntas de la prensa, dijo que Vizcarra debería ir más allá de la iniciativa de proponer al parlamento las reformas y un referendo sobre estas, lo que encuentra resistencia en la bancada mayoritaria del partido neoliberal Fuerza Popular (FP).
‘El presidente tiene la oportunidad, que yo no tuve, de convocar a una asamblea constituyente y plantear una nueva constitución para poder construir desde abajo todo el sistema de justicia; sin justicia no hay democracia’, señaló el ex mandatario.
Reunión en secreto
Criticó de otro lado al presidente peruano por haberse reunido en secreto dos veces en meses pasados con la líder de FP, Keiko Fujimori, y dijo que esta ‘lo dejó mal parado’ anoche al revelar esos contactos en una entrevista, ante lo cual el Vizcarra se disculpó por el error de aceptar el pedido de confidencialidad de su interlocutora.
Humala añadió que Vizcarra hizo mal en aceptar reunirse con Fujimori en secreto y fuera del palacio de Gobierno y mantenerlo en reserva. ‘Un Presidente no puede ni debe tener reuniones secretas’, señaló.
Según el ex gobernante, las citadas reuniones secretas parecen evidenciar que Keiko Fujimori está dirigiendo el país ante la debilidad de Vizcarra, aunque este dijo que no hubo acuerdo alguno sino rechazo a la pretensión de la dirigente de coordinar las decisiones gubernamentales.
Sobre la actitud de Fujimori, dijo que pretende ‘hacer creer que todos los políticos son peores que ella’.
Tras su comparecencia ante la comisión que investiga presuntas violaciones de derechos humanos que se le atribuyen, Humala criticó duramente el sesgo político del grupo encabezado por Fuerza Popular.
Humala hizo el planteamiento tras comparecer ante una comisión parlamentaria investigadora de violaciones de derechos humanos que él habría cometido cuando era oficial del ejército en la localidad selvática de Madre Mía, las que él niega.
Ante preguntas de la prensa, dijo que Vizcarra debería ir más allá de la iniciativa de proponer al parlamento las reformas y un referendo sobre estas, lo que encuentra resistencia en la bancada mayoritaria del partido neoliberal Fuerza Popular (FP).
‘El presidente tiene la oportunidad, que yo no tuve, de convocar a una asamblea constituyente y plantear una nueva constitución para poder construir desde abajo todo el sistema de justicia; sin justicia no hay democracia’, señaló el ex mandatario.
Reunión en secreto
Criticó de otro lado al presidente peruano por haberse reunido en secreto dos veces en meses pasados con la líder de FP, Keiko Fujimori, y dijo que esta ‘lo dejó mal parado’ anoche al revelar esos contactos en una entrevista, ante lo cual el Vizcarra se disculpó por el error de aceptar el pedido de confidencialidad de su interlocutora.
Humala añadió que Vizcarra hizo mal en aceptar reunirse con Fujimori en secreto y fuera del palacio de Gobierno y mantenerlo en reserva. ‘Un Presidente no puede ni debe tener reuniones secretas’, señaló.
Según el ex gobernante, las citadas reuniones secretas parecen evidenciar que Keiko Fujimori está dirigiendo el país ante la debilidad de Vizcarra, aunque este dijo que no hubo acuerdo alguno sino rechazo a la pretensión de la dirigente de coordinar las decisiones gubernamentales.
Sobre la actitud de Fujimori, dijo que pretende ‘hacer creer que todos los políticos son peores que ella’.
Tras su comparecencia ante la comisión que investiga presuntas violaciones de derechos humanos que se le atribuyen, Humala criticó duramente el sesgo político del grupo encabezado por Fuerza Popular.