• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Iván Duque asume la presidencia en una Colombia dividida

El abogado Iván Duque asumió el martes como presidente de Colombia con la promesa de unir a un país dividido por el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC. El político de derecha, que reemplazó al ganador del Premio Nobel Juan Manuel Santos, enfrenta los desafíos de...

Internacional
  • Reuters
  • 07/08/2018 18:28
Iván Duque asume la presidencia en una Colombia dividida
Iván Duque asume la presidencia en Colombia 2
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El abogado Iván Duque asumió el martes como presidente de Colombia con la promesa de unir a un país dividido por el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC.

El político de derecha, que reemplazó al ganador del Premio Nobel Juan Manuel Santos, enfrenta los desafíos de ajustar el acuerdo con la desmovilizada guerrilla de las FARC, combatir el narcotráfico, la violencia, la corrupción y reducir las brechas sociales mejorando la cobertura de educación y salud.

“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha (...) quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca de destruir”, dijo Duque después de jurar y recibir la banda presidencial.

Colombia se enfrenta a los desafíos de una economía que sigue débil, una nueva ola de bandas criminales se dedica al narcotráfico y a la minería ilegal ocupando territorios desalojados por las FARC y a cobijar a más de 870.000 inmigrantes venezolanos que han llegado en busca de comida y trabajo.

Duque, exsenador del partido Centro Democrático, quiere hacer ajustes a un acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para impedir el narcotráfico sea un delito amnistiable y obligar a que los antiguos comandantes rebeldes respondan ante la justicia antes de ocupar cargos políticos.

“Desplegaremos correctivos para asegurar a las víctimas verdad, justicia proporcional, reparación y no repetición. También corregiremos fallas estructurales que se han hecho evidentes en la implementación”, dijo Duque ante 10 presidentes latinoamericanos invitados en un acto en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en medio de fuertes medidas de seguridad.

SOLUCIONES Y NO AGRESIONES
Duque, de 42 años, tiene el apoyo del expresidente Álvaro Uribe, un duro crítico del acuerdo de paz cuyo padre fue asesinado por los rebeldes en un fallido intento de secuestro y quien fue el más férreo opositor de Santos.

Uribe, que enfrenta acusaciones de manipular testigos en un proceso ante la Corte Suprema de Justicia por supuestos vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha, es visto por algunos como el poder detrás de Duque, a quien consideran como un político inexperto.

Pero Duque, quien trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington antes de que Uribe le pidiera regresar a Colombia en 2014 para convertirse en senador, ha mostrado independencia en la conformación de su equipo de ministros y moderó sus discurso frente al acuerdo de paz.

El presidente reiteró que buscará “soluciones y no agresiones”.

El pacto de paz firmado en 2016 puso fin a la participación de las FARC en más de cinco décadas de un violento conflicto que dejó más de 260.000 muertos, mientras que más de 12.000 integrantes de la exguerrilla, incluidos unos 6.000 combatientes, entregaron sus armas a la ONU y conformaron un partido político.

La conservadora sociedad colombiana está dividida entre quienes respaldan que los antiguos líderes de las FARC participen en política, con los 10 escaños en el Congreso que les entregó el acuerdo de paz, y los que se oponen y exigen que paguen primero con privación de la libertad por sus crímenes.

Casado y padre de tres hijos, el presidente prematuramente canoso ha prometido impulsar a través de reducciones de impuestos a las empresas y un apoyo a las industrias extractivas del petróleo y el carbón, los principales productos generadores de recursos por exportaciones.

La economía con un Producto Interno Bruto de 315.000 millones de dólares crecerá un 2,7 por ciento este año, según el gobierno saliente.

Algunos han expresado su preocupación de que los recortes de impuestos propuestos puedan empeorar la situación fiscal. Duque tendrá que impulsar cambios impopulares, incluyendo una revisión de las pensiones que le permita al país preservar el grado de inversión.

Además de recuperar la seguridad en las ciudades, el presidente prometió mano dura contra las bandas criminales dedicadas al narcotráfico, las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), responsable de frecuentes ataques contra los oleoductos del país.

Duque, el presidente más joven en la historia reciente del país, anunció que durante los primeros 30 días de su gobierno evaluará la continuidad de una negociación de paz que mantenía el anterior gobierno con el ELN en Cuba.

“Quiero dejar claro que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional, y tiempos definidos. Queremos avanzar pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado”, advirtió.
Tomado de Reuters

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ivan Duque
  • #Colombia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
  • Internacional
  • 08/05/2025
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
  • Internacional
  • 07/05/2025
Petro repudió el asesinato de un líder sindical
Petro repudió el asesinato de un líder sindical
Petro repudió el asesinato de un líder sindical
  • Internacional
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS