Macron promulgará en septiembre la nueva ley migratoria
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que promulgará en septiembre la nueva ley de asilo y migración, una normativa polémica rechazada por grupos de izquierda y organizaciones humanitarias. En el último Consejo de Ministros antes de la pausa vacacional del verano, el mandatario...



El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que promulgará en septiembre la nueva ley de asilo y migración, una normativa polémica rechazada por grupos de izquierda y organizaciones humanitarias. En el último Consejo de Ministros antes de la pausa vacacional del verano, el mandatario explicó que para promulgar la reglamentación esperará al reinicio de labores, así como el veredicto del Consejo Constitucional.
La ley fue aprobada esta semana por la Asamblea Nacional, a pesar del rechazo de numerosos grupos de oposición. Al defender el texto, el ministro de Interior, Gerard Collomb, aseveró que permitirá ‘superar el desafío migratorio sin renunciar a los grandes ideales de la República, preservando el derecho al asilo y acordando nuevas protecciones a los más vulnerables’.
Sin embargo, los detractores aseguran que la normativa implicará una degradación de la situación de estas personas, por cambios como duplicar de 45 a 90 los días permitidos para la detención administrativa de migrantes en centros de retención.
Otra medida cuestionada es la aceleración de los procedimientos para las demandas de asilo, con un tiempo recortado de 11 a seis meses, que podría afectar notablemente la calidad de los análisis.
Según el gobierno francés, la ley permitirá una mejor y más eficiente acogida de foráneos, pero, al mismo tiempo, se dirige a facilitar los procedimientos para devolver a sus países a quienes no consigan el asilo, lo cual genera un amplio rechazo.
La normativa fue aprobada esta semana en la cual la Asamblea tuvo sesiones intensivas y también avaló otras normativas como la ley contra la violencia sexual, la referida a la formación profesional y una medida para prohibir los celulares en las escuelas.
La ley fue aprobada esta semana por la Asamblea Nacional, a pesar del rechazo de numerosos grupos de oposición. Al defender el texto, el ministro de Interior, Gerard Collomb, aseveró que permitirá ‘superar el desafío migratorio sin renunciar a los grandes ideales de la República, preservando el derecho al asilo y acordando nuevas protecciones a los más vulnerables’.
Sin embargo, los detractores aseguran que la normativa implicará una degradación de la situación de estas personas, por cambios como duplicar de 45 a 90 los días permitidos para la detención administrativa de migrantes en centros de retención.
Otra medida cuestionada es la aceleración de los procedimientos para las demandas de asilo, con un tiempo recortado de 11 a seis meses, que podría afectar notablemente la calidad de los análisis.
Según el gobierno francés, la ley permitirá una mejor y más eficiente acogida de foráneos, pero, al mismo tiempo, se dirige a facilitar los procedimientos para devolver a sus países a quienes no consigan el asilo, lo cual genera un amplio rechazo.
La normativa fue aprobada esta semana en la cual la Asamblea tuvo sesiones intensivas y también avaló otras normativas como la ley contra la violencia sexual, la referida a la formación profesional y una medida para prohibir los celulares en las escuelas.