España crea mando único para inmigración irregular
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la creación de un mando único de todas las fuerzas de seguridad para coordinar las operaciones relacionadas con la inmigración irregular, ante el repunte de ese drama. Balance Al hacer balance de sus dos primeros meses como...



El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la creación de un mando único de todas las fuerzas de seguridad para coordinar las operaciones relacionadas con la inmigración irregular, ante el repunte de ese drama.
Balance
Al hacer balance de sus dos primeros meses como mandatario, el líder socialdemócrata explicó que ese mando único permitirá, entre otros objetivos, frenar la salida de embarcaciones precarias desde los países de origen hacia las costas del sur de España.
Además, ese mecanismo centralizará la utilización de todos los recursos humanos y materiales disponibles y la rápida y oportuna transferencia de la información, subrayó Sánchez durante una rueda de prensa en el gubernamental Palacio de la Moncloa en Madrid.
Destacó que el Ejecutivo introducirá un plan de choque dotado con 30 millones de euros hasta fin de año para la atención a pie de playa de las personas que intentan alcanzar el litoral de la nación ibérica a través del estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo.
Cuando un inmigrante pisa Tarifa o Algeciras (puertos de la sureña región de Andalucía) está pisando también Europa, ‘porque España dejó de tener fronteras exteriores hace mucho tiempo’, enfatizó en alusión a la libre circulación en el llamado espacio Schengen.
El gobernante aclaró que esa autoridad única se regirá por la legislación nacional e internacional vigente, así como por los convenios suscritos en materia de seguridad marítima de salvamento, protegiendo la vida de los indocumentados y respetando su dignidad.
‘La migración no empezó con este Gobierno; lo que ha comenzado es la política migratoria’, resaltó el líder socialista, quien acusó a la administración de su antecesor, Mariano Rajoy, de no haber puesto ‘ni recursos ni atención’ para tratar de resolver la crisis.
En las últimas semanas, varios miles de migrantes africanos fueron rescatados cuando trataban de llegar en pateras a las costas andaluzas a través del estrecho de Gibraltar.
La oleada guarda relación con la búsqueda de nuevas rutas por parte de los también llamados sin papeles, después de que Malta e Italia cerraran sus puertos a los buques de rescate de las organizaciones no gubernamentales que salvan vidas en el Mediterráneo central.
Balance
Al hacer balance de sus dos primeros meses como mandatario, el líder socialdemócrata explicó que ese mando único permitirá, entre otros objetivos, frenar la salida de embarcaciones precarias desde los países de origen hacia las costas del sur de España.
Además, ese mecanismo centralizará la utilización de todos los recursos humanos y materiales disponibles y la rápida y oportuna transferencia de la información, subrayó Sánchez durante una rueda de prensa en el gubernamental Palacio de la Moncloa en Madrid.
Destacó que el Ejecutivo introducirá un plan de choque dotado con 30 millones de euros hasta fin de año para la atención a pie de playa de las personas que intentan alcanzar el litoral de la nación ibérica a través del estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo.
Cuando un inmigrante pisa Tarifa o Algeciras (puertos de la sureña región de Andalucía) está pisando también Europa, ‘porque España dejó de tener fronteras exteriores hace mucho tiempo’, enfatizó en alusión a la libre circulación en el llamado espacio Schengen.
El gobernante aclaró que esa autoridad única se regirá por la legislación nacional e internacional vigente, así como por los convenios suscritos en materia de seguridad marítima de salvamento, protegiendo la vida de los indocumentados y respetando su dignidad.
‘La migración no empezó con este Gobierno; lo que ha comenzado es la política migratoria’, resaltó el líder socialista, quien acusó a la administración de su antecesor, Mariano Rajoy, de no haber puesto ‘ni recursos ni atención’ para tratar de resolver la crisis.
En las últimas semanas, varios miles de migrantes africanos fueron rescatados cuando trataban de llegar en pateras a las costas andaluzas a través del estrecho de Gibraltar.
La oleada guarda relación con la búsqueda de nuevas rutas por parte de los también llamados sin papeles, después de que Malta e Italia cerraran sus puertos a los buques de rescate de las organizaciones no gubernamentales que salvan vidas en el Mediterráneo central.