Argentina: Marcos Peña expone informe de gestión
El Jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, apuntó que ante la coyuntura externa e interna la mejor manera de defender la política de gradualismo implementada por el Gobierno y evitar una gran crisis fue acudir al FMI. Al rendir cuentas sobre la gestión del Ejecutivo ante el Senado,...



El Jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, apuntó que ante la coyuntura externa e interna la mejor manera de defender la política de gradualismo implementada por el Gobierno y evitar una gran crisis fue acudir al FMI.
Al rendir cuentas sobre la gestión del Ejecutivo ante el Senado, resaltó que el apoyo recibido por parte del organismo internacional ‘fue muy grande’ y destacó que ‘se alcanzó de manera particularmente rápida’, lo que demuestra que ‘nuestro programa económico estaba encaminado en la dirección correcta y ya contaba con el apoyo del mundo y del FMI’.
Durante su discurso ante la cámara Alta, destacó que el Gobierno redoblará los esfuerzos para bajar la inflación, ‘eliminaremos las transferencias del Banco Central al Tesoro y no habrá más financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria’.
Por otro lado, resaltó que la protección de los sectores más vulnerables seguirá siendo un objetivo prioritario, tal como quedó expuesto específicamente en el acuerdo con el FMI, que incluyó ‘una salvaguarda para incrementar el gasto social en caso de que las condiciones sociales lo requieran’.
En varios de los puntos referidos a la economía, enfatizó que quieren ‘un país federal donde el trabajo se genere en cada provincia, y no solo en los grandes centros urbanos y creemos que los argentinos tienen potencial para recorrer este camino’.
Para ello, agregó, se trabaja en ocho pilares que forman parte del Plan Productivo Nacional y que incluyen como objetivos ‘reducir el costo del capital, mejorar el capital humano y la productividad laboral, ejecutar un plan de infraestructura y energía transparente y federal y fomentar la innovación y la tecnología’.
Al rendir cuentas sobre la gestión del Ejecutivo ante el Senado, resaltó que el apoyo recibido por parte del organismo internacional ‘fue muy grande’ y destacó que ‘se alcanzó de manera particularmente rápida’, lo que demuestra que ‘nuestro programa económico estaba encaminado en la dirección correcta y ya contaba con el apoyo del mundo y del FMI’.
Durante su discurso ante la cámara Alta, destacó que el Gobierno redoblará los esfuerzos para bajar la inflación, ‘eliminaremos las transferencias del Banco Central al Tesoro y no habrá más financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria’.
Por otro lado, resaltó que la protección de los sectores más vulnerables seguirá siendo un objetivo prioritario, tal como quedó expuesto específicamente en el acuerdo con el FMI, que incluyó ‘una salvaguarda para incrementar el gasto social en caso de que las condiciones sociales lo requieran’.
En varios de los puntos referidos a la economía, enfatizó que quieren ‘un país federal donde el trabajo se genere en cada provincia, y no solo en los grandes centros urbanos y creemos que los argentinos tienen potencial para recorrer este camino’.
Para ello, agregó, se trabaja en ocho pilares que forman parte del Plan Productivo Nacional y que incluyen como objetivos ‘reducir el costo del capital, mejorar el capital humano y la productividad laboral, ejecutar un plan de infraestructura y energía transparente y federal y fomentar la innovación y la tecnología’.