Nicaragua califica de sesgado informe de la CIDH
El Gobierno de Nicaragua calificó de sesgado, subjetivo, prejuiciado y notoriamente parcializado el informe que presentó en esta capital la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la crisis en ese país. Rechazamos de manera integral el informe, expresó el canciller de la...



El Gobierno de Nicaragua calificó de sesgado, subjetivo, prejuiciado y notoriamente parcializado el informe que presentó en esta capital la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la crisis en ese país.
Rechazamos de manera integral el informe, expresó el canciller de la nación centroamericana, Denis Moncada, durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para abordar el reporte elaborado por el mencionado ente.
El jefe de la diplomacia manifestó que el texto analiza las protestas ocurridas el 18 de abril, en las cuales no resultó ninguna persona fallecida y recordó que los medios de prensa publicaron entonces una noticia falsa sobre la muerte de un estudiante universitario que nunca existió.
Tal información, expresó el canciller, sirvió de detonante de los hechos acaecidos a partir del 19 de abril, cuando grupos interesados en la desestabilización y la ruptura de la constitucionalidad, y ajenos a la reivindicación social, comenzaron una serie de estragos, incendios, saqueos y motines.
Los hechos analizados por la CIDH, advirtió Moncada, no se dan en el marco de protestas sociales, sino en el intento de una ruptura constitucional e institucional para cambiar a las autoridades y el Gobierno legítimamente electo.
Denunció un patrón delictivo que se replicó en algunas de las principales ciudades del país, lo que reveló la existencia de una organización y planificación previamente diseñada y financiada.
Nicaragua reafirma que no es política de Estado la represión de protestas sociales y menos el uso excesivo y arbitrario de la fuerza por parte de la Policía Nacional, afirmó el canciller Moncada.
Rechazamos de manera integral el informe, expresó el canciller de la nación centroamericana, Denis Moncada, durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos para abordar el reporte elaborado por el mencionado ente.
El jefe de la diplomacia manifestó que el texto analiza las protestas ocurridas el 18 de abril, en las cuales no resultó ninguna persona fallecida y recordó que los medios de prensa publicaron entonces una noticia falsa sobre la muerte de un estudiante universitario que nunca existió.
Tal información, expresó el canciller, sirvió de detonante de los hechos acaecidos a partir del 19 de abril, cuando grupos interesados en la desestabilización y la ruptura de la constitucionalidad, y ajenos a la reivindicación social, comenzaron una serie de estragos, incendios, saqueos y motines.
Los hechos analizados por la CIDH, advirtió Moncada, no se dan en el marco de protestas sociales, sino en el intento de una ruptura constitucional e institucional para cambiar a las autoridades y el Gobierno legítimamente electo.
Denunció un patrón delictivo que se replicó en algunas de las principales ciudades del país, lo que reveló la existencia de una organización y planificación previamente diseñada y financiada.
Nicaragua reafirma que no es política de Estado la represión de protestas sociales y menos el uso excesivo y arbitrario de la fuerza por parte de la Policía Nacional, afirmó el canciller Moncada.