• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

EEUU impone aranceles a la UE, México y Canadá

Estados Unidos anunció el jueves que las importaciones de acero y aluminio de Canadá, México y la Unión Europea pagarán nuevos aranceles, lo que puso fin a meses de incertidumbre sobre posibles exenciones a aliados de Washington y elevó significativamente el riesgo a una guerra...

Internacional
  • Reuters
  • 01/06/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Estados Unidos anunció el jueves que las importaciones de acero y aluminio de Canadá, México y la Unión Europea pagarán nuevos aranceles, lo que puso fin a meses de incertidumbre sobre posibles exenciones a aliados de Washington y elevó significativamente el riesgo a una guerra comercial.

La medida -anunciada por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en una conferencia telefónica con periodistas- molestó a los socios de Estados Unidos y endureció la posición de la Casa Blanca en las negociaciones comerciales.

También provocaba escalofríos en los mercados financieros. El Promedio Industrial Dow Jones caía un 0,9 por ciento.

Estados Unidos aplicará un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y de un 10 por ciento a las de aluminio a contar de la medianoche (0400 GMT del viernes), dijo Ross.
“Esperamos que las negociaciones continúen, tanto con Canadá y México por una parte, y con la Comisión Europea por otra, porque hay otros asuntos que también necesitamos resolver”, agregó a periodistas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado los aranceles en marzo como parte de un esfuerzo para proteger a la industria y los trabajadores estadounidenses de lo que describió como una competencia internacional injusta.

Se concedieron exenciones temporales a varios países y permanentes a otros como Australia, Argentina y Corea del Sur.

Los socios comerciales de Estados Unidos habían exigido que las exenciones se prorrogaran o se hicieran permanentes. Washington está en conversaciones con Canadá y México para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Amenaza significativa
En México, donde la noticia de los aranceles complica aún más los esfuerzos por renegociar el TLCAN, la Secretaría de Economía dijo que impondrá medidas equivalentes a diversos productos de su vecino del norte.

El peso mexicano se debilitó más de un 1 por ciento frente al dólar, cruzando brevemente el umbral de 20 unidades por dólar, su menor nivel en 14 meses.

Los aranceles, que ya han dado paso a varios reclamos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), buscan apuntalar las industrias de acero y aluminio de Estados Unidos con un aumento de la utilización a más de un 80 por ciento de la capacidad por primera vez en años.

“La decisión anunciada hoy es una amenaza significativa para los 22.000 hogares canadienses cuyos medios de vida están directamente respaldados por el empleo del acero canadiense”, dijo Joseph Galimberti, presidente de la Asociación Canadiense de Productores de Acero.

“Nos gustaría que la respuesta de Canadá a este arancel sea inmediata y significativa”, agregó. Debería “incluir ciertamente el acero importado de los Estados Unidos”, dijo.
La Unión Europea también anunció medidas en represalia por los aranceles estadounidenses, que calificó como “inaceptables”.

El Gobierno de Trump ha amenazado también con imponer aranceles a las importaciones de autos, ha iniciado conversaciones con China para reducir el enorme déficit comercial con la nación asiática y anunció que castigaría al país por un supuesto robo de tecnología aplicándole aranceles por hasta 50.000 millones de dólares en compras a Pekín.

El propio Ross viajará a Pekín el viernes en un intento por obtener acuerdos con empresas para la exportación de más bienes estadounidenses, a fin de reducir el déficit comercial de 375.000 millones de dólares que tiene el país norteamericano con China.

Tras meses en los que parecía que el Gobierno de Trump estaba cambiando de opinión respecto a la idea de imponer aranceles a sus aliados, ahora Washington se ha volcado a cumplir con sus amenazas en el ámbito comercial.

Europa no desea involucrarse en una guerra comercial, aseguró el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, pero Washington debe dar pie atrás con “estos aranceles injustificados y peligrosos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guerra comercial
  • #Canadá
  • #MÉXICO
  • #Aranceles
  • #UE
  • #EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 2
      Real Oruro remonta ante Nacional Potosí en tiempo de adición
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Contingente policial sigue en la propiedad Santa Rita
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Guerra comercial: China y un arancel del 245%
Guerra comercial: China y un arancel del 245%
Guerra comercial: China y un arancel del 245%
  • Internacional
  • 17/04/2025
Brasil contraataca a Trump en la guerra comercial
Brasil contraataca a Trump en la guerra comercial
Brasil contraataca a Trump en la guerra comercial
  • Internacional
  • 11/07/2025
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
Trump impone aranceles del 50 % a Brasil
  • Internacional
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS