EEUU debatirá sobre Irán con potencias europeas
El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció que se reunirá a mediados de junio con sus similares de Francia, Alemania y Reino Unido para debatir sobre el pacto nuclear de Irán. Hace 15 días, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió de manera unilateral y contra...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció que se reunirá a mediados de junio con sus similares de Francia, Alemania y Reino Unido para debatir sobre el pacto nuclear de Irán.
Hace 15 días, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió de manera unilateral y contra la voluntad de otros países el abandono de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa).
Criticado reiteradas veces por el mandatario republicano, ese acuerdo fue suscrito en julio de 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La iniciativa contempla limitaciones al programa nuclear de la nación persa para evitar el logro de la bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones económicas en su contra. Ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Pompeo apuntó que Washington defenderá su postura sobre el Jcpoa en el encuentro con París, Berlín y Londres.
‘Todos aceptan el planteamiento del problema. Debemos encontrar un camino’, comentó Pompeo.
Dos días atrás, sostuvo que el Gobierno estadounidense impondrá las sanciones más fuertes de la historia contra Irán con el fin de obligarlo a cambiar las posiciones que la Casa Blanca considera hostiles a sus intereses. Resultará una presión financiera sin precedentes, expresó en un discurso en la Fundación Heritage, una institución académica conservadora con sede en esta capital.
Durante esa intervención, Pompeo explicó la nueva estrategia de su país contra Irán después de la determinación de salir del Jcpoa.
Tal alternativa incluye una docena de condiciones antes de que Washington otorgue el visto bueno a cualquier nuevo pacto nuclear.
Hace 15 días, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió de manera unilateral y contra la voluntad de otros países el abandono de Estados Unidos del Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa).
Criticado reiteradas veces por el mandatario republicano, ese acuerdo fue suscrito en julio de 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La iniciativa contempla limitaciones al programa nuclear de la nación persa para evitar el logro de la bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones económicas en su contra. Ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Pompeo apuntó que Washington defenderá su postura sobre el Jcpoa en el encuentro con París, Berlín y Londres.
‘Todos aceptan el planteamiento del problema. Debemos encontrar un camino’, comentó Pompeo.
Dos días atrás, sostuvo que el Gobierno estadounidense impondrá las sanciones más fuertes de la historia contra Irán con el fin de obligarlo a cambiar las posiciones que la Casa Blanca considera hostiles a sus intereses. Resultará una presión financiera sin precedentes, expresó en un discurso en la Fundación Heritage, una institución académica conservadora con sede en esta capital.
Durante esa intervención, Pompeo explicó la nueva estrategia de su país contra Irán después de la determinación de salir del Jcpoa.
Tal alternativa incluye una docena de condiciones antes de que Washington otorgue el visto bueno a cualquier nuevo pacto nuclear.