Franceses protestan contra la política de Macron
Decenas de miles de franceses salieron a las calles para protestar contra la política del presidente galo, Emmanuel Macron, una jornada convocada por los sindicatos de funcionarios públicos. Más de 100 acciones se registraron a nivel nacional en numerosas ciudades y la marcha en París...
Decenas de miles de franceses salieron a las calles para protestar contra la política del presidente galo, Emmanuel Macron, una jornada convocada por los sindicatos de funcionarios públicos.
Más de 100 acciones se registraron a nivel nacional en numerosas ciudades y la marcha en París reunió a más de 16 mil personas, que desfilaron desde la plaza de la República hasta la de Nación.
La amplia movilización mostró el rechazo a ‘la precarización de las misiones públicas, la degradación de las condiciones de trabajo y la congelación de salarios’.
En particular, los trabajadores se oponen medidas gubernamentales como el recorte del presupuesto para el sector público, que implicará la eliminación de 120 mil puestos de trabajo, así como el incremento de los contratos contractuales, considerados precarios.
‘Los servidores públicos han sufrido un proceso de degradación de su estatus durante muchos años’, cuestionaron los sindicatos en la convocatoria. La mayor parte de las marchas transcurrieron con tranquilidad y solo en París se registraron algunos disturbios provocados por grupos de encapuchados ajenos a la manifestación. Esas bandas dañaron la infraestructura pública y lanzaron petardos a las fuerzas de seguridad, las cuales respondieron con cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los violentos.
De acuerdo con fuentes policiales, 17 personas fueron arrestadas por provocar los disturbios y altercados.
La movilización de funcionarios públicos se produjo en medio de un ambiente tenso a nivel nacional, pues en la actualidad convergen las huelgas y protestas organizadas por diversos sectores sociales opuestos a las reformas impulsadas por el presidente Macron.
Más de 100 acciones se registraron a nivel nacional en numerosas ciudades y la marcha en París reunió a más de 16 mil personas, que desfilaron desde la plaza de la República hasta la de Nación.
La amplia movilización mostró el rechazo a ‘la precarización de las misiones públicas, la degradación de las condiciones de trabajo y la congelación de salarios’.
En particular, los trabajadores se oponen medidas gubernamentales como el recorte del presupuesto para el sector público, que implicará la eliminación de 120 mil puestos de trabajo, así como el incremento de los contratos contractuales, considerados precarios.
‘Los servidores públicos han sufrido un proceso de degradación de su estatus durante muchos años’, cuestionaron los sindicatos en la convocatoria. La mayor parte de las marchas transcurrieron con tranquilidad y solo en París se registraron algunos disturbios provocados por grupos de encapuchados ajenos a la manifestación. Esas bandas dañaron la infraestructura pública y lanzaron petardos a las fuerzas de seguridad, las cuales respondieron con cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los violentos.
De acuerdo con fuentes policiales, 17 personas fueron arrestadas por provocar los disturbios y altercados.
La movilización de funcionarios públicos se produjo en medio de un ambiente tenso a nivel nacional, pues en la actualidad convergen las huelgas y protestas organizadas por diversos sectores sociales opuestos a las reformas impulsadas por el presidente Macron.