Colombia: Petro advierte posible fraude electoral
El candidato presidencial de Colombia Humana, Gustavo Petro, denunció que se prepara un fraude electoral masivo, para alterar los resultados de los comicios del próximo domingo. Petro dijo en rueda de prensa que el fraude se está preparando a través de alteraciones en el software de la...



El candidato presidencial de Colombia Humana, Gustavo Petro, denunció que se prepara un fraude electoral masivo, para alterar los resultados de los comicios del próximo domingo.
Petro dijo en rueda de prensa que el fraude se está preparando a través de alteraciones en el software de la Registraduría, que no ha sido revisado por expertos locales ni internacionales.
Subrayó que, además de las irregularidades al interior de la Registraduría, se sacaron de la lista de jurados electorales a más de 300 mil trabajadores públicos y se sustituyeron por representantes de empresas privadas.
De los 630 mil jurados, hay 350 mil privados, precisó.
Comentó que esa composición no da garantías a las elecciones, como tampoco la situación al interior de la Registraduría, donde dijo hay personas favorables a Cambio Radical, el partido del candidato presidencial Germán Vargas Lleras.
Sobre la carta emitida la víspera por el presidente del país, Juan Manuel Santos, acerca de la presencia de veedores electorales, estimó Petro que no solo eludió su denuncia, sino que le mintió al país.
‘El presidente miente, no se trata de tener una Misión de Observación, aquí lo que debe saberse es que hay problemas en el software que pueden generar un fraude’, afirmó el ex alcalde bogotano, segundo en las encuestas de intención de voto.
Insistió en que Colombia Humana no se refirió al requerimiento de una misión de observación diplomática, sino a una de carácter técnico, capaz de detectar las alteraciones del software.
El candidato presidencial denunció asimismo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó una carta enviada desde hace un mes por el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en la que se pedía revisar el software de la Registraduría.
‘Respondieron que la verificación técnica del software la haría International Foundation for Electoral Systems (IFES), pero ésta negó que lo hiciera’, acotó.
En opinión de Petro, quien representa a los sectores excluidos del país, Santos, la Registraduría Nacional y la presidencia del CNE son favorables a Vargas Lleras, candidato del movimiento Mejor Vargas Lleras.
Ante la denuncia de Colombia Humana, la presidencia emitió un comunicado en el que señala que el presidente de la República no tiene competencia alguna en la invitación ni autorización de las Misiones de Observación Electoral, ni nacionales ni internacionales.
Esa es una competencia directa y exclusiva del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, subrayó la nota oficial.
Ante los temores de Colombia Humana, el gobierno aseguró que ‘brindará todas las garantías de transparencia para todos los candidatos’.
Intención de voto
Según la medición presentada el pasado viernes por la firma encuestadora Datexco, la intención de voto de los colombianos para los comicios presidenciales del 27 de mayo la encabezan el candidato del derechista Centro Democrático, Iván Duque (36,4 por ciento) y Petro (31,8 por ciento ).
Le sigue Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia (16 por ciento) y el ex vicepresidente de la República Vargas Lleras (6,2 por ciento).
Petro dijo en rueda de prensa que el fraude se está preparando a través de alteraciones en el software de la Registraduría, que no ha sido revisado por expertos locales ni internacionales.
Subrayó que, además de las irregularidades al interior de la Registraduría, se sacaron de la lista de jurados electorales a más de 300 mil trabajadores públicos y se sustituyeron por representantes de empresas privadas.
De los 630 mil jurados, hay 350 mil privados, precisó.
Comentó que esa composición no da garantías a las elecciones, como tampoco la situación al interior de la Registraduría, donde dijo hay personas favorables a Cambio Radical, el partido del candidato presidencial Germán Vargas Lleras.
Sobre la carta emitida la víspera por el presidente del país, Juan Manuel Santos, acerca de la presencia de veedores electorales, estimó Petro que no solo eludió su denuncia, sino que le mintió al país.
‘El presidente miente, no se trata de tener una Misión de Observación, aquí lo que debe saberse es que hay problemas en el software que pueden generar un fraude’, afirmó el ex alcalde bogotano, segundo en las encuestas de intención de voto.
Insistió en que Colombia Humana no se refirió al requerimiento de una misión de observación diplomática, sino a una de carácter técnico, capaz de detectar las alteraciones del software.
El candidato presidencial denunció asimismo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó una carta enviada desde hace un mes por el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en la que se pedía revisar el software de la Registraduría.
‘Respondieron que la verificación técnica del software la haría International Foundation for Electoral Systems (IFES), pero ésta negó que lo hiciera’, acotó.
En opinión de Petro, quien representa a los sectores excluidos del país, Santos, la Registraduría Nacional y la presidencia del CNE son favorables a Vargas Lleras, candidato del movimiento Mejor Vargas Lleras.
Ante la denuncia de Colombia Humana, la presidencia emitió un comunicado en el que señala que el presidente de la República no tiene competencia alguna en la invitación ni autorización de las Misiones de Observación Electoral, ni nacionales ni internacionales.
Esa es una competencia directa y exclusiva del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, subrayó la nota oficial.
Ante los temores de Colombia Humana, el gobierno aseguró que ‘brindará todas las garantías de transparencia para todos los candidatos’.
Intención de voto
Según la medición presentada el pasado viernes por la firma encuestadora Datexco, la intención de voto de los colombianos para los comicios presidenciales del 27 de mayo la encabezan el candidato del derechista Centro Democrático, Iván Duque (36,4 por ciento) y Petro (31,8 por ciento ).
Le sigue Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia (16 por ciento) y el ex vicepresidente de la República Vargas Lleras (6,2 por ciento).