Mariano Rajoy busca frenar investidura de Puigdemont
El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, convocará a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para bloquear la elección como presidente de Cataluña del líder separatista Carles Puigdemont. ‘La probabilidad de que el parlamento catalán pueda investir a Puigdemont es...



El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, convocará a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para bloquear la elección como presidente de Cataluña del líder separatista Carles Puigdemont.
‘La probabilidad de que el parlamento catalán pueda investir a Puigdemont es cero. Puigdemont no será investido’, aseguró el delegado del Ejecutivo central en la comunidad autónoma nororiental, Enric Millo.
Rueda de prensa
En rueda de prensa en Barcelona, Millo anticipó que Rajoy reunirá a su gabinete con carácter urgente para recurrir de manera formal ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat (autogobierno catalán).
Explicó que el Gobierno ya dispone del informe preceptivo del Consejo de Estado, que este mismo lunes avaló la presentación de un recurso al TC contra la modificación de la citada normativa, aprobada el pasado viernes por la cámara autonómica.
Los diputados de la coalición conservadora Junts per Catalunya (JxCat), del cesado gobernante, decidieron el sábado insistir en su postulación a la Generalitat antes del 14 de mayo, en virtud de la modificación refrendada por la asamblea legislativa regional.
El acuerdo fue alcanzado en una reunión que JxCat celebró con Puigdemont en Alemania, donde el líder separatista aguarda su posible extradición a España, que lo acusa de rebelión y malversación por promover la fallida secesión de la próspera autonomía.
La propuesta se fundamentó precisamente en el controvertido cambio realizado a la Ley de Presidencia impulsado por JxCat, que permitiría una casi quimérica investidura telemática de Puigdemont.
Además del rechazo de La Moncloa (sede del ejecutivo español), el Consejo de Garantías Estatutarias, órgano consultivo de la Generalitat, advirtió días atrás que el cambio promovido por el secesionismo es ilegal, aunque sus dictámenes no son vinculantes.
En ese contexto, la votación del viernes en el parlamento catalán fue interpretada como una última tentativa del independentismo de demostrar que su pretendiente es Puigdemont y la justicia y el gobierno de España impiden su nombramiento.
‘La probabilidad de que el parlamento catalán pueda investir a Puigdemont es cero. Puigdemont no será investido’, aseguró el delegado del Ejecutivo central en la comunidad autónoma nororiental, Enric Millo.
Rueda de prensa
En rueda de prensa en Barcelona, Millo anticipó que Rajoy reunirá a su gabinete con carácter urgente para recurrir de manera formal ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat (autogobierno catalán).
Explicó que el Gobierno ya dispone del informe preceptivo del Consejo de Estado, que este mismo lunes avaló la presentación de un recurso al TC contra la modificación de la citada normativa, aprobada el pasado viernes por la cámara autonómica.
Los diputados de la coalición conservadora Junts per Catalunya (JxCat), del cesado gobernante, decidieron el sábado insistir en su postulación a la Generalitat antes del 14 de mayo, en virtud de la modificación refrendada por la asamblea legislativa regional.
El acuerdo fue alcanzado en una reunión que JxCat celebró con Puigdemont en Alemania, donde el líder separatista aguarda su posible extradición a España, que lo acusa de rebelión y malversación por promover la fallida secesión de la próspera autonomía.
La propuesta se fundamentó precisamente en el controvertido cambio realizado a la Ley de Presidencia impulsado por JxCat, que permitiría una casi quimérica investidura telemática de Puigdemont.
Además del rechazo de La Moncloa (sede del ejecutivo español), el Consejo de Garantías Estatutarias, órgano consultivo de la Generalitat, advirtió días atrás que el cambio promovido por el secesionismo es ilegal, aunque sus dictámenes no son vinculantes.
En ese contexto, la votación del viernes en el parlamento catalán fue interpretada como una última tentativa del independentismo de demostrar que su pretendiente es Puigdemont y la justicia y el gobierno de España impiden su nombramiento.