Italia: proponen opciones para salir de la crisis
Ante la ausencia de condiciones para formar un gobierno respaldado por una mayoría parlamentaria, el presidente Sergio Mattarella propuso el día lunes dos opciones sobre las cuales deberán pronunciarse los partidos representados en el legislativo. La primera es la constitución de un...
Ante la ausencia de condiciones para formar un gobierno respaldado por una mayoría parlamentaria, el presidente Sergio Mattarella propuso el día lunes dos opciones sobre las cuales deberán pronunciarse los partidos representados en el legislativo.
La primera es la constitución de un ejecutivo neutral de servicio, con plenos poderes y vida hasta diciembre para cumplir importantes compromisos dentro y fuera del país, tras lo cual se realizarían nuevas elecciones.
‘Si se formara una mayoría en los próximos meses, ese gobierno renunciaría para dar paso a un gobierno político’, declaró el jefe del Estado al concluir sin avances la última ronda de consultas realizada ayer con los dirigentes de las fuerzas políticas y los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado.
La otra alternativa es un llamado anticipado a para ir a nuevas elecciones en el mes de julio, aunque como ‘siempre se ha evitado votar en el verano’, se podría fijar la fecha en el otoño, pero con la preocupación de que no exista el tiempo necesario para elaborar y aprobar el presupuesto del próximo año.
Otras inquietudes del mandatario son los riesgos de especulación financiera sobre los mercados internacionales y que con la ley electoral vigente se reproduzca la situación actual, con un parlamento controlado por la coalición de derecha, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático, sin que ninguno tenga la mayoría.
Mattarella advirtió además que se debe prestar la atención debida al tiempo mínimo necesario para asegurar la participación en las elecciones, en tanto sería la primera vez en la historia de la República que una legislatura termina sin siquiera entrar en funciones.
La primera es la constitución de un ejecutivo neutral de servicio, con plenos poderes y vida hasta diciembre para cumplir importantes compromisos dentro y fuera del país, tras lo cual se realizarían nuevas elecciones.
‘Si se formara una mayoría en los próximos meses, ese gobierno renunciaría para dar paso a un gobierno político’, declaró el jefe del Estado al concluir sin avances la última ronda de consultas realizada ayer con los dirigentes de las fuerzas políticas y los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado.
La otra alternativa es un llamado anticipado a para ir a nuevas elecciones en el mes de julio, aunque como ‘siempre se ha evitado votar en el verano’, se podría fijar la fecha en el otoño, pero con la preocupación de que no exista el tiempo necesario para elaborar y aprobar el presupuesto del próximo año.
Otras inquietudes del mandatario son los riesgos de especulación financiera sobre los mercados internacionales y que con la ley electoral vigente se reproduzca la situación actual, con un parlamento controlado por la coalición de derecha, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Democrático, sin que ninguno tenga la mayoría.
Mattarella advirtió además que se debe prestar la atención debida al tiempo mínimo necesario para asegurar la participación en las elecciones, en tanto sería la primera vez en la historia de la República que una legislatura termina sin siquiera entrar en funciones.