Ejército afgano abate a 22 talibanes
El ejército afgano abatió a 22 talibanes, entre ellos tres de sus comandantes, en múltiples operaciones realizadas en las últimas 24 horas en diversas partes del país, anunció el ministerio de Defensa. Como parte de la campaña, se ejecutaron 16 bombardeos contra refugios del movimiento...



El ejército afgano abatió a 22 talibanes, entre ellos tres de sus comandantes, en múltiples operaciones realizadas en las últimas 24 horas en diversas partes del país, anunció el ministerio de Defensa.
Como parte de la campaña, se ejecutaron 16 bombardeos contra refugios del movimiento armado, precisó un comunicado de esa cartera.
Según el texto, que no proporciona más detalles, las acciones se desarrollaron en las provincias de Nangarhar, Laghman, Kapisa, Khost, Logar, Paktia, Kandahar, Zabul, Badghis, Balkh, Faryab, Badakhshan, Kunduz y Helmand.
Pese a los intentos del gobierno afgano y de las fuerzas extranjeras, presentes en el país desde la invasión de Estados Unidos en 2001, los grupos armados, en especial los talibanes, mantienen una amplia presencia en el territorio nacional.
Precisamente, la oficina del Inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán, órgano dependiente del Congreso norteamericano, días atrás que el ejecutivo de Ashraf Ghani apenas controla 229 de los 407 distritos del país, que representan el 56,3 por ciento del territorio nacional.
Mientras, los talibanes son el poder de facto en 59 distritos (14,5 por ciento), aunque tienen presencia en los 119 restantes (29,2 por ciento).
La pasada semana el grupo anunció su rechazo a una oferta de diálogo propuesta por Ghani y el inicio de su ofensiva anual de primavera, bautizada en esta ocasión como Al Khandaq.
Asimismo, criticó el proyectado reinicio de las pláticas al considerarlo una conspiración que busca ‘desviar a la opinión pública de la ilegítima ocupación extranjera del país’.
El 28 de febrero, el presidente propuso a los talibanes comenzar a negociar para intentar acabar con el conflicto que desangra a Afganistán desde hace décadas y para ello prometió liberar a sus presos.
Como parte de la campaña, se ejecutaron 16 bombardeos contra refugios del movimiento armado, precisó un comunicado de esa cartera.
Según el texto, que no proporciona más detalles, las acciones se desarrollaron en las provincias de Nangarhar, Laghman, Kapisa, Khost, Logar, Paktia, Kandahar, Zabul, Badghis, Balkh, Faryab, Badakhshan, Kunduz y Helmand.
Pese a los intentos del gobierno afgano y de las fuerzas extranjeras, presentes en el país desde la invasión de Estados Unidos en 2001, los grupos armados, en especial los talibanes, mantienen una amplia presencia en el territorio nacional.
Precisamente, la oficina del Inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán, órgano dependiente del Congreso norteamericano, días atrás que el ejecutivo de Ashraf Ghani apenas controla 229 de los 407 distritos del país, que representan el 56,3 por ciento del territorio nacional.
Mientras, los talibanes son el poder de facto en 59 distritos (14,5 por ciento), aunque tienen presencia en los 119 restantes (29,2 por ciento).
La pasada semana el grupo anunció su rechazo a una oferta de diálogo propuesta por Ghani y el inicio de su ofensiva anual de primavera, bautizada en esta ocasión como Al Khandaq.
Asimismo, criticó el proyectado reinicio de las pláticas al considerarlo una conspiración que busca ‘desviar a la opinión pública de la ilegítima ocupación extranjera del país’.
El 28 de febrero, el presidente propuso a los talibanes comenzar a negociar para intentar acabar con el conflicto que desangra a Afganistán desde hace décadas y para ello prometió liberar a sus presos.