Venezuela: piden respetar voto del pueblo en comicios
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, resaltó en la ONU la importancia de respetar la decisión del pueblo de ese país en las elecciones presidenciales, para las cuales existen ya todas las garantías. Así dijo a Prensa Latina e insistió en la validez de los procesos electorales, pues toca...



El canciller venezolano, Jorge Arreaza, resaltó en la ONU la importancia de respetar la decisión del pueblo de ese país en las elecciones presidenciales, para las cuales existen ya todas las garantías.
Así dijo a Prensa Latina e insistió en la validez de los procesos electorales, pues toca solo a los venezolanos decidir el futuro de su nación en los próximos comicios.
También se refirió al ‘financiamiento evidente’ de Estados Unidos con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro y cuestionó cómo en el territorio norteño abren las puertas al ‘lobby’ de la oposición venezolana.
Venezuela no tiene misiles, pero es considerada por Washington como una amenaza y a pesar de las medidas unilaterales promovidas por la actual administración contra nuestro país, siempre estamos dispuestos al diálogo basado en la diplomacia bolivariana de paz y de respeto mutuo, dijo Arreaza en conferencia de prensa, en la sede de la ONU en Nueva York.
En la actualidad, agregó, el pueblo venezolano sufre las consecuencias de las decisiones del presidente Donald Trump para golpear la economía local por medio de sanciones coercitivas y en total irrespeto del derecho internacional.
Muchas veces las transacciones de pago se ven entorpecidas y se demoran meses debido a esas medidas, pero estamos construyendo vías alternativas, explicó el canciller y agradeció el apoyo de países como Rusia, China, Irán y La India en ese sentido.
Con respecto a la organización de los comicios electorales en mayo, Arreaza precisó que si bien se invitó a la ONU para el acompañamiento, la secretaría de la organización no pudo acceder al pedido, pues no contaba con tiempo suficiente para organizar todo el proceso.
El 20 de mayo, los venezolanos podrán elegir cuál es el destino que quieren para su país y decidirán entre dos modelos totalmente opuestos, el socialismo democrático del siglo XXI o el capitalismo, subrayó el canciller venezolano.
La fecha inicial prevista para los comicios se postergó precisamente a pedido de la oposición, aunque ese sector después de los diálogos con el Gobierno efectuados en República Dominicana, a último minuto decidió no firmar el acuerdo final. Aún así, Maduro decidió apegarse a lo establecido allí, puntualizó el canciller.
Arreaza demandó a la comunidad internacional respeto a la soberanía y la no intromisión en los asuntos internos de Venezuela.
Del mismo modo, denunció que quienes promovieron el golpe de Estado del 2002, son los mismos que incitaron a las manifestaciones de violencia de los últimos años y que buscan en estos momentos boicotear las elecciones.
Hace años, Venezuela ha sido centro de agresiones políticas y económicas, mientras en los medios de comunicación se distorsiona la realidad del territorio y se manipulan los hechos que ocurren en Venezuela, lamentó el canciller.
Incluso, autoridades de países como Colombia proclaman instituciones paralelas a las ya existentes en Venezuela, observó.
Frente a todo ello, seguiremos apostando por la diplomacia bolivariana de paz, la participación del pueblo, la paz y la democracia, concluyó el canciller de Venezuela.
Así dijo a Prensa Latina e insistió en la validez de los procesos electorales, pues toca solo a los venezolanos decidir el futuro de su nación en los próximos comicios.
También se refirió al ‘financiamiento evidente’ de Estados Unidos con el fin de derrocar al presidente Nicolás Maduro y cuestionó cómo en el territorio norteño abren las puertas al ‘lobby’ de la oposición venezolana.
Venezuela no tiene misiles, pero es considerada por Washington como una amenaza y a pesar de las medidas unilaterales promovidas por la actual administración contra nuestro país, siempre estamos dispuestos al diálogo basado en la diplomacia bolivariana de paz y de respeto mutuo, dijo Arreaza en conferencia de prensa, en la sede de la ONU en Nueva York.
En la actualidad, agregó, el pueblo venezolano sufre las consecuencias de las decisiones del presidente Donald Trump para golpear la economía local por medio de sanciones coercitivas y en total irrespeto del derecho internacional.
Muchas veces las transacciones de pago se ven entorpecidas y se demoran meses debido a esas medidas, pero estamos construyendo vías alternativas, explicó el canciller y agradeció el apoyo de países como Rusia, China, Irán y La India en ese sentido.
Con respecto a la organización de los comicios electorales en mayo, Arreaza precisó que si bien se invitó a la ONU para el acompañamiento, la secretaría de la organización no pudo acceder al pedido, pues no contaba con tiempo suficiente para organizar todo el proceso.
El 20 de mayo, los venezolanos podrán elegir cuál es el destino que quieren para su país y decidirán entre dos modelos totalmente opuestos, el socialismo democrático del siglo XXI o el capitalismo, subrayó el canciller venezolano.
La fecha inicial prevista para los comicios se postergó precisamente a pedido de la oposición, aunque ese sector después de los diálogos con el Gobierno efectuados en República Dominicana, a último minuto decidió no firmar el acuerdo final. Aún así, Maduro decidió apegarse a lo establecido allí, puntualizó el canciller.
Arreaza demandó a la comunidad internacional respeto a la soberanía y la no intromisión en los asuntos internos de Venezuela.
Del mismo modo, denunció que quienes promovieron el golpe de Estado del 2002, son los mismos que incitaron a las manifestaciones de violencia de los últimos años y que buscan en estos momentos boicotear las elecciones.
Hace años, Venezuela ha sido centro de agresiones políticas y económicas, mientras en los medios de comunicación se distorsiona la realidad del territorio y se manipulan los hechos que ocurren en Venezuela, lamentó el canciller.
Incluso, autoridades de países como Colombia proclaman instituciones paralelas a las ya existentes en Venezuela, observó.
Frente a todo ello, seguiremos apostando por la diplomacia bolivariana de paz, la participación del pueblo, la paz y la democracia, concluyó el canciller de Venezuela.