OMS: aumenta la malaria en Venezuela por crisis
La malaria se está expandiendo rápidamente en Venezuela, con más de 406.000 casos en 2017, un incremento del 69 por ciento respecto del año anterior y que constituye el mayor aumento en el mundo, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los migrantes venezolanos que...



La malaria se está expandiendo rápidamente en Venezuela, con más de 406.000 casos en 2017, un incremento del 69 por ciento respecto del año anterior y que constituye el mayor aumento en el mundo, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los migrantes venezolanos que escapan de la crisis social y económica del país están llevando la enfermedad transmitida por un mosquito a Brasil y a otras partes de América Latina, dijo la agencia de la ONU, que instó a las autoridades a ofrecer exámenes y tratamiento sin importar la condición legal para evitar una mayor propagación.
“En América, no es sólo Venezuela. Realmente estamos reportando aumentos en un número de otros países. En Venezuela sí hay una preocupación significativa, la malaria se está incrementando y se está incrementando de una manera muy preocupante”, dijo Pedro Alonso, director del programa global de malaria de la OMS, en una rueda de prensa.
Venezuela está sumida en una crisis económica con hiperinflación, escasez de alimentos y medicamentos y en un quinto año de recesión, de la que el gobierno del presidente Nicolás Maduro culpa a la hostilidad occidental y a la caída de los precios del petróleo.
Funcionarios venezolanos reportaron 240.613 casos de malaria en 2016, muchos en el estado de Bolívar, fronterizo con Guyana, con 280 muertes estimadas, según la OMS.
La estimación del 2017 ha saltado a 406.000 casos.
“Lo que estamos viendo ahora es un incremento masivo, probablemente llegando a cerca de medio millón de casos por año. Estos son los mayores incrementos reportados en cualquier lugar del mundo”, dijo Alonso.
La falta de recursos y campañas ineficientes contra la malaria fueron las culpables, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud están trabajando con las autoridades venezolanas para abordar la situación, agregó.
Los migrantes venezolanos que escapan de la crisis social y económica del país están llevando la enfermedad transmitida por un mosquito a Brasil y a otras partes de América Latina, dijo la agencia de la ONU, que instó a las autoridades a ofrecer exámenes y tratamiento sin importar la condición legal para evitar una mayor propagación.
“En América, no es sólo Venezuela. Realmente estamos reportando aumentos en un número de otros países. En Venezuela sí hay una preocupación significativa, la malaria se está incrementando y se está incrementando de una manera muy preocupante”, dijo Pedro Alonso, director del programa global de malaria de la OMS, en una rueda de prensa.
Venezuela está sumida en una crisis económica con hiperinflación, escasez de alimentos y medicamentos y en un quinto año de recesión, de la que el gobierno del presidente Nicolás Maduro culpa a la hostilidad occidental y a la caída de los precios del petróleo.
Funcionarios venezolanos reportaron 240.613 casos de malaria en 2016, muchos en el estado de Bolívar, fronterizo con Guyana, con 280 muertes estimadas, según la OMS.
La estimación del 2017 ha saltado a 406.000 casos.
“Lo que estamos viendo ahora es un incremento masivo, probablemente llegando a cerca de medio millón de casos por año. Estos son los mayores incrementos reportados en cualquier lugar del mundo”, dijo Alonso.
La falta de recursos y campañas ineficientes contra la malaria fueron las culpables, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud están trabajando con las autoridades venezolanas para abordar la situación, agregó.