Justicia de España niega liberación a Jordi Sánchez
La justicia española se pronunció en contra de conceder la libertad al candidato a la presidencia de Cataluña, Jordi Sánchez, para que pueda acudir al pleno de investidura en el parlamento regional. El juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena se opuso este jueves a la excarcelación...



La justicia española se pronunció en contra de conceder la libertad al candidato a la presidencia de Cataluña, Jordi Sánchez, para que pueda acudir al pleno de investidura en el parlamento regional.
El juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena se opuso este jueves a la excarcelación requerida por Sánchez, en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre por su participación en el proceso independentista en la nororiental comunidad autónoma.
Bajo el argumento de que existe riesgo de reiteración delictiva, el magistrado denegó tanto la puesta en libertad como el permiso para asistir exclusivamente al debate de investidura en la asamblea legislativa. Instructor de la causa contra los líderes separatistas en el Supremo, Llarena también rechazó la tercera solicitud del aspirante a la Generalitat (autogobierno catalán), la de participar en el pleno mediante videoconferencia.
En su fallo, el juez del TS indicó que la postulación del procesado como presidente de la Generalitat de Cataluña hace temer ‘marcada y racionalmente que su eventual mandato pueda orientarse hacia el quebranto del orden constitucional’.
El magistrado no ve posible proteger ese orden constitucional si accede a cualquiera de las medidas de libertad, conducción policial o intervención en la sesión de nombramiento a través de mecanismos telemáticos, tal y como pidió el pretendiente.
En las elecciones de diciembre, convocadas por Madrid para frenar las ansias secesionistas de la región, Sánchez ocupó el segundo lugar en la lista de Junts per Catalunya, coalición conservadora del depuesto mandatario Carles Puigdemont.
Desde Alemania, Puigdemont confió recientemente en que ‘esta vez la investidura de Sánchez tire adelante, porque tenemos los votos, el derecho y la legitimidad internacional’.
El juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena se opuso este jueves a la excarcelación requerida por Sánchez, en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre por su participación en el proceso independentista en la nororiental comunidad autónoma.
Bajo el argumento de que existe riesgo de reiteración delictiva, el magistrado denegó tanto la puesta en libertad como el permiso para asistir exclusivamente al debate de investidura en la asamblea legislativa. Instructor de la causa contra los líderes separatistas en el Supremo, Llarena también rechazó la tercera solicitud del aspirante a la Generalitat (autogobierno catalán), la de participar en el pleno mediante videoconferencia.
En su fallo, el juez del TS indicó que la postulación del procesado como presidente de la Generalitat de Cataluña hace temer ‘marcada y racionalmente que su eventual mandato pueda orientarse hacia el quebranto del orden constitucional’.
El magistrado no ve posible proteger ese orden constitucional si accede a cualquiera de las medidas de libertad, conducción policial o intervención en la sesión de nombramiento a través de mecanismos telemáticos, tal y como pidió el pretendiente.
En las elecciones de diciembre, convocadas por Madrid para frenar las ansias secesionistas de la región, Sánchez ocupó el segundo lugar en la lista de Junts per Catalunya, coalición conservadora del depuesto mandatario Carles Puigdemont.
Desde Alemania, Puigdemont confió recientemente en que ‘esta vez la investidura de Sánchez tire adelante, porque tenemos los votos, el derecho y la legitimidad internacional’.