Francia vive jornada tensa por huelga
Francia vivió el martes una jornada de tensiones en el primer día de huelga ferroviaria con la cancelación de la mayoría de trenes, aglomeraciones de millones de afectados y salida a las calles de miles de manifestantes. Los sindicatos de los trabajadores de la Sociedad Nacional de...
Francia vivió el martes una jornada de tensiones en el primer día de huelga ferroviaria con la cancelación de la mayoría de trenes, aglomeraciones de millones de afectados y salida a las calles de miles de manifestantes.
Los sindicatos de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) saludaron la amplia movilización conseguida, lo cual consideraron un mensaje fuerte en contra de los planes del gobierno de impulsar una amplia reforma en el sector.
En un país donde cada día 4,5 millones de personas viajan en tren, la paralización fue considerable: solo circuló el 12 por ciento de los trenes de gran velocidad, el 13 por ciento de los inter-ciudad, el 28 por ciento de los trenes de la región parisina y el 30 por ciento de los regionales.
Según la Sociedad Nacional de Ferrocarriles, casi un 50 por ciento de sus trabajadores imprescindibles en sus puestos de trabajo se declaró en paro, y ello incluye un 77 por ciento de conductores de trenes.
La acción fue el inicio de un movimiento que podría durar toda la primavera, pues los sindicatos convocaron a hacer paro dos días de cada cinco, desde el 3 de abril hasta finales de junio, lo que significa 36 jornadas de perturbaciones en el tráfico de trenes.
El primer ministro, Edouard Philippe, admitió que esa movilización puede tener un alto impacto para el país.
Los sindicatos de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) saludaron la amplia movilización conseguida, lo cual consideraron un mensaje fuerte en contra de los planes del gobierno de impulsar una amplia reforma en el sector.
En un país donde cada día 4,5 millones de personas viajan en tren, la paralización fue considerable: solo circuló el 12 por ciento de los trenes de gran velocidad, el 13 por ciento de los inter-ciudad, el 28 por ciento de los trenes de la región parisina y el 30 por ciento de los regionales.
Según la Sociedad Nacional de Ferrocarriles, casi un 50 por ciento de sus trabajadores imprescindibles en sus puestos de trabajo se declaró en paro, y ello incluye un 77 por ciento de conductores de trenes.
La acción fue el inicio de un movimiento que podría durar toda la primavera, pues los sindicatos convocaron a hacer paro dos días de cada cinco, desde el 3 de abril hasta finales de junio, lo que significa 36 jornadas de perturbaciones en el tráfico de trenes.
El primer ministro, Edouard Philippe, admitió que esa movilización puede tener un alto impacto para el país.