• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Día clave para Lula da Silva: La Justicia brasileña decide si es detenido o sigue en libertad

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decide hoy acerca del pedido de 'habeas corpus' preventivo, presentado por los abogados del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, como última parada en el juicio en segunda instancia, que se le sigue por el caso de un departamento triplex. Luego...

Internacional
  • RT
  • 04/04/2018 17:05
Día clave para Lula da Silva: La Justicia brasileña decide si es detenido o sigue en libertad
Protesta el día de la apelación de Lula da Silva contra la condena de corrupción
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decide hoy acerca del pedido de 'habeas corpus' preventivo, presentado por los abogados del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, como última parada en el juicio en segunda instancia, que se le sigue por el caso de un departamento triplex.

Luego de que una medida similar le fuera negada el 6 de marzo por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), sumada al rechazo de los recursos de apelación presentados por su defensa en el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4) el 26 de marzo, Lula estaría a un paso de la prisión.

De esta forma, se reducen las opciones para que mantenga su opción como candidato a la Presidencia de esa nación latinoamericana.

Las opciones de Lula
Un análisis publicado por el sitio de noticias Brasil de Fato explica que si la mayoría de los once magistrados vota a favor del 'habeas corpus' para Lula, únicamente podría ser condenado a prisión una vez agotados todos los recursos de apelación, en todas las instancias judiciales. Con lo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) aún podría aspirar a la Presidencia.

[caption id="attachment_8150" align="alignnone" width="300"] Protesta el día de la apelación de Lula da Silva contra la condena de corrupción. Porto Alegre, 24 de enero de 2018. / Paulo Whitaker / Reuters[/caption]

En caso contrario, Lula podrá ser detenido en cualquier momento, haciendo inviable su candidatura presidencial.

El juicio por un departamento triplex
Lula fue acusado de corrupción pasiva, un delito según el cual un funcionario público realizó, o deja de realizar, un acto de su competencia a cambio de algún beneficio.

En medio de la sonada operación Lava Jato ('lavado a presión'), el expresidente de Brasil fue acusado de recibir un departamento triplex de lujo frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guarujá (municipio del estado de San Pablo).

Sin embargo, a lo largo de juicio no se logró demostrar que Lula fuese el propietario del inmueble y tampoco se pudo identificar cuál fue el acto o la omisión que habría dado origen al recibimiento de ese departamento.

Hace algunas horas, Lula manifestó a través de la red social Twitter que su único deseo es que se haga justicia. "Espero que la Corte Suprema solo haga justicia. No quiero un beneficio personal. Quiero ser juzgado sobre los méritos del proceso", escribió.

En caso contrario, Lula podrá ser detenido en cualquier momento, haciendo inviable su candidatura presidencial.

El juicio por un departamento triplex
Lula fue acusado de corrupción pasiva, un delito según el cual un funcionario público realizó, o deja de realizar, un acto de su competencia a cambio de algún beneficio.

En medio de la sonada operación Lava Jato ('lavado a presión'), el expresidente de Brasil fue acusado de recibir un departamento triplex de lujo frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guarujá (municipio del estado de San Pablo).

Sin embargo, a lo largo de juicio no se logró demostrar que Lula fuese el propietario del inmueble y tampoco se pudo identificar cuál fue el acto o la omisión que habría dado origen al recibimiento de ese departamento.

Hace algunas horas, Lula manifestó a través de la red social Twitter que su único deseo es que se haga justicia. "Espero que la Corte Suprema solo haga justicia. No quiero un beneficio personal. Quiero ser juzgado sobre los méritos del proceso", escribió.

Espero que a Suprema Corte apenas faça Justiça. Não quero benefício pessoal. Quero ser julgado pelo mérito do processo.


— Lula pelo Brasil (@LulapeloBrasil) 3 de abril de 2018


Además, aseguró que no está defendiendo una candidatura presidencial, sino su inocencia. "Tienen que devolvérmela. Quiero que dejen de mentir acerca de mí", señaló el expresidente.

Las presiones en el proceso
En opinión de Beto Almeida, analista internacional y especialista en periodismo de integración, "aúnno se puede decir que una prisión para Lula sea inevitable", ya que las "presiones públicas y privadas" que se hacen contra el STF "son muy grandes".

Almeida estima que los sectores más conservadores de Brasil "presienten la posibilidad" de que el tribunal pueda votar en sintonía con la Constitución y por eso presionan a los magistrados. "Algo inusitado", sentenció.

[caption id="attachment_8151" align="alignnone" width="300"] Partidarios de Lula da Silva durante el 38° aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores. 22 de febrero de 2018. / Paulo Whitaker / Reuters[/caption]

Además, calificó el proceso judicial en contra de Lula como una "persecución política" y lo comparó con el caso de Sacco y Vanzetti (EE.UU., 1927), quienes fueron juzgados por su ideología política.

"No se ha ubicado ninguna prueba cabal [contra Lula]", detalló el analista, pero el juez encontró una manera de "argumentar indicios y suposiciones" para señalar que da Silva no es propietario de un departamento triplex, "sino que estaría" interesado en serlo a futuro.

"Es una persecución extrajudicial a Lula. La forma es, aparentemente, judicial, pero el contenido de la condena es político", dijo Beto Almeida.

Campaña de la prensa y la clase política
Para el sociólogo Andre Takahashi, actualmente en Brasil, la llamada "gran prensa" desarrolla una campaña en la que dan "como un hecho la detención de Lula".

El también periodista relacionó el despliegue militar en Río de Janeiro –ordenado por el presidente Michel Temer con el apoyo del Congreso– con el proceso judicial en contra de Lula da Silva.

[caption id="attachment_8152" align="alignnone" width="300"] Soldados brasileros al inicio de las operaciones de militarización de Río de Janeiro. 28 de marzo de 2018 . / Ricardo Moraes / Reuters[/caption]

Según Takahashi, la prensa y la clase política gobernante "han fomentado un clima favorable a la militarización" en buena parte de la sociedad.

Así, estima que lo ensayado en Río de Janeiro, donde el Ejército intervino en tareas de seguridad pública, "es apenas un ejercicio para otras intervenciones similares. Ellas servirían para evitar posibles protestas ante una eventual encarcelación de Lula", dijo el sociólogo.

¿Plan B para el Partido de los Trabajadores?
Consultado sobre un posible fallo contra el exmandatario Beto Almeida precisó que "el PT tiene un único candidato: Lula. No existe un plan b". La sola idea de considerarlo (un plan alternativo), aseguró, "sería dar por sentado que toda la lucha de Lula se perdió... y no es así".

La única agenda del PT se basa en que "Lula tiene derecho a la reivindicación de su inocencia y a concurrir a la elección presidencial", explicó el periodista.

Así mismo, el sociólogo Takahashi cree que el expresidente "es el único de los aspirantes a la Presidencia que tiene chances reales de ganar en primera vuelta".

Recordó que históricamente "la élite brasilera ha tenido un pensamiento colonial y esclavista, y no ha contado con un proyecto de nación, pero Lula sí lo tiene".

Y aunque su proyecto político incluya a sectores que no son de la izquierda, "pretende colocar a Brasil en una posición soberana y como actor principal del tablero internacional", aseveró.

Para Takahashi la "élite económica" de su país responde a intereses extranjeros (sobre todos estadounidenses), que ya han demostrado su animadversión hacia Lula por declarar que va dar marcha atrás a varias reformas antipopulares aprobadas por Temer.

Por esa razón, "harán todo lo posible para impedir un retorno de la izquierda a la Presidencia de Brasil", finalizó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lula de Silva
  • #Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
  • Internacional
  • 06/05/2025
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025
Lula rechaza elegir entre EEUU o China
Lula rechaza elegir entre EEUU o China
Lula rechaza elegir entre EEUU o China
  • Internacional
  • 23/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS