Denuncian lazos de campaña de Trump con firma británica
La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trabajó con la firma británica Cambridge Analytica, según una demanda penal presentada por dos grupos de vigilancia, informó la publicación The Hill. Asimismo lo hizo un súper Comité de Acción Política bajo control del...



La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trabajó con la firma británica Cambridge Analytica, según una demanda penal presentada por dos grupos de vigilancia, informó la publicación The Hill.
Asimismo lo hizo un súper Comité de Acción Política bajo control del designado consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, en violación de la ley que impide a otras naciones participar en el proceso de elecciones norteamericanas.
Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW) y Democracy 21 alegan que Bolton y Stephen Bannon, ex consejero de Trump, conocían las actividades de Cambridge Analytica. Esa entidad está acusada de emplear datos de millones de usuarios de la red social Facebook sin su consentimiento, lo cual desató un gran escándalo en las últimas semanas.
Según las imputaciones, Cambridge Analytica usó la información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes norteamericanos e influir en los comicios de 2016 a favor de Trump.
Por su modelo de negocio, Facebook es capaz de conformar una amplia red de datos sobre los usuarios, incluidos nombres, fotos, sexo, gustos personales, correo electrónico, número de teléfono y ciudad de residencia.
‘La ley prohíbe a los ciudadanos extranjeros participar, directa o indirectamente, en las elecciones en Estados Unidos’, expresó en un comunicado Noah Bookbinder, director ejecutivo de los Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington.
A su juicio, lo peor de este caso es que las personas involucradas aparentemente sabían que estaban infringiendo la norma y continuaron haciéndolo de todos modos.
También, la demanda nombra a SCL Elections y exige una investigación para determinar si la campaña de Trump y el Comité de Acción Política de Bolton conocían de las supuestas actividades extranjeras de la firma cuando trabajaron juntos.
Asimismo lo hizo un súper Comité de Acción Política bajo control del designado consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, en violación de la ley que impide a otras naciones participar en el proceso de elecciones norteamericanas.
Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW) y Democracy 21 alegan que Bolton y Stephen Bannon, ex consejero de Trump, conocían las actividades de Cambridge Analytica. Esa entidad está acusada de emplear datos de millones de usuarios de la red social Facebook sin su consentimiento, lo cual desató un gran escándalo en las últimas semanas.
Según las imputaciones, Cambridge Analytica usó la información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes norteamericanos e influir en los comicios de 2016 a favor de Trump.
Por su modelo de negocio, Facebook es capaz de conformar una amplia red de datos sobre los usuarios, incluidos nombres, fotos, sexo, gustos personales, correo electrónico, número de teléfono y ciudad de residencia.
‘La ley prohíbe a los ciudadanos extranjeros participar, directa o indirectamente, en las elecciones en Estados Unidos’, expresó en un comunicado Noah Bookbinder, director ejecutivo de los Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington.
A su juicio, lo peor de este caso es que las personas involucradas aparentemente sabían que estaban infringiendo la norma y continuaron haciéndolo de todos modos.
También, la demanda nombra a SCL Elections y exige una investigación para determinar si la campaña de Trump y el Comité de Acción Política de Bolton conocían de las supuestas actividades extranjeras de la firma cuando trabajaron juntos.