Inician análisis sobre la seguridad y asentamientos
El Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) reunirá este 20 y 21 de marzo en la Universidad Católica Boliviana (UCB) a autoridades del Gobierno Municipal de Tarija, vecinos, Policía Nacional, instituciones y universidades para debatir sobre dos problemas que aquejan a la ciudad y que fueron...



El Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) reunirá este 20 y 21 de marzo en la Universidad Católica Boliviana (UCB) a autoridades del Gobierno Municipal de Tarija, vecinos, Policía Nacional, instituciones y universidades para debatir sobre dos problemas que aquejan a la ciudad y que fueron identificados por las autoridades municipales: seguridad ciudadana y asentamientos urbanos.
Ambas temáticas serán analizadas en dos mesas de trabajo con el objetivo de que diferentes actores sociales expongan su visión y al mismo tiempo se sienten a dialogar para encontrar posibles soluciones con el fin de lograr compromisos de actuación en beneficio de la ciudad.
El objetivo de estas mesas de trabajo es que los diferentes actores sociales debatan sobre los problemas existentes y planteen alternativas de solución que luego puedan ser incorporadas a la planificación del municipio o convertirse en políticas públicas. Para lograrlo se cuenta con el apoyo de las autoridades de la Alcaldía.
Esta actividad forma parte del proyecto “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas públicas urbanas sostenibles en América Latina” que impulsa ONU Hábitat en seis ciudades latinoamericanas: Chimbote y Trujillo de Perú, Niteroi y Río de Janeiro de Brasil; y La Paz y Tarija de Bolivia.
Previo a este encuentro, el mes de julio del año pasado, el OLPCV llevó adelante un foro en ambas ciudades para analizar los alcances y desafíos del ODS11. Para esa oportunidad fueron invitadas autoridades de los municipios de La Paz y Tarija, además de Ernesto Pérez, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y José Luis España del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM)-Solidar Suiza para socializar con la ciudadanía los avances del municipio en cuanto al ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”.
Para finalizar este proyecto se prevé la visita de Claudio Acioly de ONU Hábitat Nairobi quien participará en un encuentro el mes de abril. Este evento que reunirá a todos los participantes de las mesas de trabajo pretende mostrar los resultados de la actividad realizada.
Ambas temáticas serán analizadas en dos mesas de trabajo con el objetivo de que diferentes actores sociales expongan su visión y al mismo tiempo se sienten a dialogar para encontrar posibles soluciones con el fin de lograr compromisos de actuación en beneficio de la ciudad.
El objetivo de estas mesas de trabajo es que los diferentes actores sociales debatan sobre los problemas existentes y planteen alternativas de solución que luego puedan ser incorporadas a la planificación del municipio o convertirse en políticas públicas. Para lograrlo se cuenta con el apoyo de las autoridades de la Alcaldía.
Esta actividad forma parte del proyecto “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas públicas urbanas sostenibles en América Latina” que impulsa ONU Hábitat en seis ciudades latinoamericanas: Chimbote y Trujillo de Perú, Niteroi y Río de Janeiro de Brasil; y La Paz y Tarija de Bolivia.
Previo a este encuentro, el mes de julio del año pasado, el OLPCV llevó adelante un foro en ambas ciudades para analizar los alcances y desafíos del ODS11. Para esa oportunidad fueron invitadas autoridades de los municipios de La Paz y Tarija, además de Ernesto Pérez, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y José Luis España del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM)-Solidar Suiza para socializar con la ciudadanía los avances del municipio en cuanto al ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”.
Para finalizar este proyecto se prevé la visita de Claudio Acioly de ONU Hábitat Nairobi quien participará en un encuentro el mes de abril. Este evento que reunirá a todos los participantes de las mesas de trabajo pretende mostrar los resultados de la actividad realizada.