Exposur: La Ruta del Vino, una muestra del potencial productivo de las bodegas
En la Ruta del Vino participan 32 stands. No solo se exponen vinos y singanis, también productos como jamones y quesos, que se producen en Tarija



En el Pabellón 5 de la Exposur se halla la Ruta del Vino, uno de los espacios más recorridos por los visitantes que llegan hasta el campo ferial de San Jacinto. Éste reúne a pequeños, medianos y grandes bodegueros de Tarija y otras regiones del país, ofreciendo la oportunidad de degustar lo mejor de su producción. Además, las veladas en este pabellón estarán acompañadas de música regional tarijeña, que mejora la experiencia de los visitantes.
El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Departamental, Efraín Rivera, destacó la importancia de la Ruta del Vino para la economía local y la promoción de la cultura regional. No solo se intercambia una copa de vino, sino que los bodegueros también comparten tecnología, conocimientos y experiencias, recalcó el funcionario.
“Por eso es importante este pabellón del vino, porque la ruta muestra lo que caracteriza a Tarija”, apuntó Rivera, que se refirió a la tradición tarijeña en la producción del vino y la cultura que le rodea, como la música y danza regional que se pueden observar en el escenario propio que tiene el pabellón.
En la Ruta del Vino participan 32 stands, pero no solo se exponen vinos y singanis sino también productos como jamones y quesos, ofreciendo una auténtica experiencia de dieta mediterránea, dijo Rivera, a tiempo de resaltar la relevancia de estos productos en la gastronomía local y su impacto en la economía de la región.
“En esta ruta se caracteriza lo que es tradición, la cultura y se refleja en negocios que pagan impuestos, generan trabajo, por eso es muy importante”, expresó.
Rivera mostró su satisfacción y agradeció la participación de bodegueros en la Ruta del Vino, asimismo, expresó su deseo de que en el balance costo-beneficio, los números sean positivos para que en la próxima versión de la Exposur, el número de participantes crezca y con ello crezca la Ruta del Vino en el Pabellón 5.
“Invitamos a la población a visitar la Ruta del Vino, donde encontrarán a todas las bodegas concentradas en un solo lugar. Es una oportunidad única para disfrutar de nuestra cultura y turismo, sin necesidad de recorrer todos los pabellones”, concluyó.