Crean brigadas de atención contra incendios en Entre Ríos
La Gobernación y Alcaldía han aunado esfuerzos para llevar adelante un taller de sensibilización, concientización y capacitación a dirigentes de comunidades y sociedad civil en tareas contra incendios
La Gobernación de Tarija ha unido esfuerzos con el Gobierno Municipal de Entre Ríos para llevar adelante un curso de prevención y sensibilización, además de establecer brigadas forestales con conocimientos básicos para combatir incendios. Alrededor de 60 personas han sido capacitadas.
El director de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación, Reiner Figueroa, señaló que la intervención que puedan hacer estas brigadas en pequeños incendios en Entre Ríos, puede prevenir grandes siniestros. Argumentó que llegar desde la capital chapaca hasta la provincia O’Connor toma alrededor de una hora, lo que da lugar a que el fuego avance, pero ahora con personal capacitado en este municipio, se podrá atender de manera oportuna cualquier incidente.
“Lo que buscamos es una respuesta inmediata ante cualquier evento adverso que se pueda presentar, en este caso, ya estamos en época seca y se vienen los incendios forestales. Hay bastante interés, inquietud, vemos comunarios y personal del Gobierno Municipal, son alrededor de 60 personas que estaban participando en un curso teórico y práctico”, expuso.
Figueroa detalló que las personas han sido capacitadas en el buen uso de herramientas forestales, además de cómo efectuar los trabajos de sofocación y liquidación del fuego.
“En el tema de prevención también nosotros concientizamos, vamos a las comunidades, a las zonas identificadas, que son vulnerables, que a veces por un chaqueo o quemar basura sin haber previsto las condiciones del tiempo, eso provoca incendios de magnitud”, mencionó.
LEA TAMBIÉN: ABT recibió 22 solicitudes para quemas controladas en el Chaco
El funcionario de la Gobernación pidió a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), también explicar el marco normativo legal, consecuencias y sanciones para las personas identificadas como autores de incendios.
“Con cualquier incendio forestal sabemos que perdemos flora, fauna, queda el suelo muy dañado, ya se da una producción como se tenía en años anteriores, entonces, queremos que se evite lo del año pasado, porque el año pasado teníamos alrededor de 24.000 hectáreas quemadas en todo el departamento. Queremos reducir ese impacto y esperamos que este año la gente sea más consciente”, manifestó.
A su turno, el director de Medio Ambiente del Municipio de Entre Ríos, Juan Luis Peña, detalló que en esta actividad han podido reunir a dirigentes de varias comunidades campesinas para que sean parte de las charlas de concientización, además para que estos también puedan ser parte de las tareas de apoyo ante cualquier situación de desastre natural.
Peña hizo énfasis en que el Gobierno Municipal de Entre Ríos tiene fijada la tarea de crear la unidad de bomberos forestales, para que estos puedan actuar en primera respuesta ante situaciones de emergencia.